Cada vez son más los consumidores que apuestan por prendas respetuosas con el medioambiente y las condiciones laborales de las personas que las producen. Por Raquel Peláez
(Ver galería)
• Conoce las grandes marcas que apuestan por ropa ecológica
La velocidad de producción de la industrial textil y su impacto sobre el planeta (es la industria textil es la segunda más contaminante por detrás de la petrolera) han hecho que las marcas de moda comiencen a plantearse que es necesario un cambio de paradigma. Según la asociación Vida Sana, «se trata de luchar por un modelo que asegure el uso responsable del agua y las materias primas, la producción local y el respeto por los derechos humanos».
Livia Firth, conocida activista por una moda ‘responsable’ y esposa del actor Colin Firth, lo resume así: «Nos han vendido el mito de que comprar un vestido por menos de diez dólares es democrático, ¿pero para quién? Desechamos cada vez más rápido. Los consumidores nos hemos quedado atrapados en un ciclo absurdo de microtendencias. Hay dos minitemporadas a la semana en las tiendas. La ropa está pensada para durar en el armario unas cinco semanas antes de tirarla, todo en el nombre de la democratización de la moda… Es un modelo insostenible».
• Moda sostenible en la Gala MET
Además la preocupación por el origen de las prendas que compramos ha llevado a la industria a plantearse una economía circular basada en el reciclaje, la utilización de materiales orgánicos y la eliminación de sustancias químicas peligrosas en su cadena de producción. De esta forma, grandes firmas como Stella McCartney o Salvatore Ferragamo y marcas low cost como H&M ya han empezado a buscar alternativas sostenibles, utilizando materiales reciclados y materias primas sostenibles y de calidad para que las prendas duren más. Usar y tirar ya no está de moda. Comienza la era de la slow fashion.
