El arte urbano, el mundo del cómic, la música rock o los sueños inspiran las últimas colecciones de Suarez. Bienvenidos a la alta joyerÃa en la era ‘millennial’. Por Raquel Peláez / Fotos: Hervás & Archer / CortesÃa JoyerÃa Suárez
â¢Â Joyas que nacieron durante las dos guerras mundiales
Una superheroÃna de cómic, el grafiti de un artista urbano, unicornios que llegan desde el mundo de los sueños… Los universos que inspiran las últimas colecciones de joyas de Suarez mezclan iconografÃa pop, personajes con superpoderes y escenarios fantásticos que entroncan directamente con la generación millennial.
La marca de joyerÃa española de referencia en el mundo del lujo ha decidido que es el momento de fusionar su saber hacer artesanal con el espÃritu de las corrientes más vanguardistas para llegar a un público nuevo que demanda frescura. «Las nuevas generaciones no buscan una estética concreta, sino que les gusta emocionarse.
No compran una joya solo porque sea bonita, sino por la historia que tiene detrás», asegura Gabriel Suárez, el director creativo de la marca. Ãl es el artÃfice del cambio y, desde que está al frente, los resultados respaldan su iniciativa: «En los últimos tres años hemos crecido más del 40 por ciento en joyerÃa, y eso es un signo claro de que el riesgo ha funcionado».
TRADICIÃN E INNOVACIÃN
Aunque sigue existiendo un público masculino que compra joyas para regalar en ocasiones especiales, cada vez hay más mujeres que adquieren una pieza para disfrutarla ellas mismas en el dÃa a dÃa. «Es casi como cuando te haces un tatuaje, que puede haber una ocasión especial o, simplemente, es porque te apetece», asegura Gabriel.
«Las nuevas generaciones no compran una joya solo porque sea bonita, sino por la historia que tiene detrás»
El resultado de fusionar el arte más transgresor con el saber hacer joyero queda reflejado en tiendas donde conviven perfectamente las piezas más tradicionales (como el solitario o la alianza) con calaveras, unicornios o colgantes que reproducen el sonido de un bote de espray al agitarlo.
«En la parte de innovación, los diseños en 3D nos han permitido ahorrarnos los prototipos en metal y ser más precisos, pero luego hay mucho trabajo artesanal: desde los dibujos a mano de las piezas hechos por la diseñadora Sandra Rojo, o la selección de piedras que hacemos personalmente mi padre (Benito Suárez) y yo, hasta el proceso en el taller o el engastado».
JoyerÃa de era ‘millennial’
Los murales del artista contemporáneo D*Face inspiran las piezas de una colección única que refleja su estilo pop y comprometido. A la izquierda, el anillo Flutterdies; y abajo, el colgante Love is a four letter word.
Espadas que representan la fuerza o custodias que hacen referencia al equilibro son algunas de las nuevas piezas.
Las joyas de la serie Elia, el jardÃn entre dÃas cuentan la historia de una heroÃna que defiende los oficios artesanos. (a la izquierda) Las joyas de Grandes Esperanzas nacen de una versión actualizada de la novela de Charles Dickens de 1861 (a la dercaha).