Galicia, tierra de agua

Con más de trescientos manantiales, Galicia se ha convertido en el principal destino termal de España, con balnearios de larga tradición terapéutica donde combinar ocio y relax. Por Raquel Peláez

El agua, que conforma paisajes de singular belleza, también ha hecho de Galicia una de las regiones europeas con mayor riqueza termal por sus propiedades curativas, reconocidas desde la época romana. Descubrir alguna de las rutas históricas de Lugo o Pontevedra, conocer las villas marineras más pintorescas de la costa gallega y terminar disfrutando de las aguas termales de cualquiera de los balnearios de estas localidades son algunos de los planes que ofrece la comunidad.

Ribeira Sacra: una ruta por esta zona que comprende las riberas de los ríos Cabe, Sil y Miño permite visitar 18 monasterios

La ‘muy hospitalaria villa’ de Mondariz-Balneario es un destino excelente para vivir una experiencia centrada en el relax termal. Este lugar, donde -según decía Emilia Pardo Bazán- «se pueden curar los estragos del pensamiento y los males de la civilización», recupera los ecos de la Belle Époque y los años dorados del termalismo de finales del XIX y principios del XX, cuando Mondariz era un referente obligado del lujo y la grandiosidad. Ahora, este municipio de la provincia de Pontevedra permite al viajero empaparse de un entorno protagonizado por sus aguas mineromedicinales vestidas de espectaculares edificios, monumentos, estatuas, jardines y paseos fluviales.

Propiedades curativas: las aguas termales oxigenan la piel, eliminan toxinas, estimulan la circulación y calman dolores

Relax marino. La isla de A Toxa, situada al levante de la villa de O Grove, ofrece a sus visitantes un destino ideal para combinar la relajación y disfrutar de los beneficios de sus centros de talasoterapia con una visita al puerto para embarcarse por la Ría de Arousa y conocer el trabajo en las bateas, donde se cría el mejor marisco del mundo.

Monte Faro: en el corazón de Galicia se encuentra la Serra do Faro, que divide las provincias
de Pontevedra y Lugo

Un viaje a la época romana en Lugo, con su muralla de más de dos kilómetros de longitud y sus espacios termolúdicos, puede ser una de las opciones para disfrutar de una experiencia de turismo y relax. El Centro de Interpretación de la Muralla será el punto de partida para conocer más detalles sobre su construcción y la vida diaria de la ciudad, que recibió el nombre de Lucus Augusti al ser fundada como una de las capitales de Gallaecia, la Galicia romana.

Gastronomía

El lacón con grelos, las empanadas o el pulpo mandan en el interior de Galicia, mientras que el marisco reina en la costa.

Balneario Lugo

Situado junto al río Miño y rodeado de amplios jardines, este hotel es ideal para conocer la tradición de las termas romanas.

"estilo"