Destruida y reconstruida hasta el infinito, la capital de Serbia se ha reinventado. La vida nocturna de Belgrado y su vibrante vida cultural han convertido esta ciudad de pasado dramático en el destino de moda para jóvenes y noctámbulos. Por Ixone Díaz-Landaluce

A su paso por Belgrado, el Danubio cambia radicalmente de banda sonora. En los splavovi, las discotecas y restaurantes que flotan sobre el legendario río, suena la música techno, pinchan algunos de los DJ más famosos del mundo y la clientela más joven y entusiasta baila hasta altas horas de la madrugada. La infinita sed de marcha de la capital de Serbia, que ni siquiera se aplacó en tiempos de guerra, ha dejado de ser el secreto mejor guardado de la ciudad. De hecho, está convirtiendo Belgrado en uno de los destinos más populares del continente entre los turistas jóvenes y noctámbulos. Pero ese no es su único reclamo. Ni el retrato robot de todos los turistas que llegan a la ciudad.

Turismo en Belgrado

Los jóvenes disfrutan de los bares de copas flotante a orillas del río hasta el amanecer

En los últimos años, el sector turístico, muy anticuado hasta hace muy poco, se ha puesto en marcha para atraer a todo tipo de visitantes con nuevos restaurantes de diseño, hoteles de arquitectura vanguardista y una colección de bares pintorescos que no tiene nada que envidiar a los de las grandes capitales europeas. Y aunque los visitantes aún no llegan en masa, solo es cuestión de tiempo.

Hace unos meses, The New York Times incluía a Belgrado en su lista de lugares a descubrir en 2018. Por eso, hay quien ya ha empezado a decir que Belgrado es el nuevo Berlín… Y algo de eso tiene. Por muchas razones. Por la trágica, aunque fascinante, historia contemporánea que ha marcado sus edificios y sus calles, por la vida cultural underground que se ha abierto paso en sus barrios y, sobre todo, por las ganas de sus habitantes de sacudirse la tristeza de un pasado demasiado reciente.

En las discotecas y restaurantes flotantes suena música ‘techno’ y se puede bailar hasta el amanecer

Reinventarse no ha sido fácil. El turismo siempre ha dado la espalda a Belgrado. La ciudad no ha sido un destino especialmente atractivo ni acogedor para el visitante, sino más bien sinónimo de enfrentamientos civiles, tensiones políticas y sociales e, incluso, de bombardeos… El último ocurrió en 1999, cuando la OTAN utilizó su fuerza aérea para atacar la ciudad en un intento de frenar el genocidio en Kosovo. En realidad, ese solo fue el último episodio dramático de una historia marcada por la posición geoestratégica de la ciudad, en la confluencia de los ríos Danubio y Sava, que ha condenado a Belgrado a una historia de asedios, batallas y mucha sangre derramada.

belgrado, el nuevo berlin (2)

Las obras en la impresionante catedral de Saint Sava (arriba, en el centro de la imagen), construida en mármol blanco y granito, comenzaron en 1935, pero nadie se atreve a decir cuándo terminarán los trabajos en su interior. Por algo se la conoce como la «Sagrada Familia» serbia.

Fundada por los celtas en el siglo III a. C., tomada por los romanos, saqueada por los hunos, ocupada por el Imperio bizantino, asediada por el austrohúngaro y después otomana durante más tres siglos, ni siquiera la independencia definitiva de Serbia en 1878 logró solucionar sus problemas. Su historia contemporánea es igual de dramática: sufrió los estragos de las contiendas mundiales y, después, la tensiones nacionalistas de la recién nacida Yugoslavia, que culminaron con la guerra de los Balcanes. Se dice que en Belgrado se han librado 115 guerras. Y que ha sido completamente destruida (y reconstruida) en 44 ocasiones.

Estética industrial

Quizá, por eso, no es lo que tradicionalmente se entiende por una ciudad bonita. Las construcciones de corte soviético dominan el centro, donde todavía se pueden ver vestigios de los ataques aéreos en los edificios gubernamentales bombardeados hace dos décadas. Pero la estampa de los grandes bloques de cemento solo es una parte de Belgrado. También hay postales idílicas, como el antiguo barrio de pescadores de Zemun, a orillas del Danubio, y sobre todo la gran joya de la ciudad. la fortaleza de Kalemegdan y todo el conjunto monumental contenido entre sus murallas.

Tampoco falta el inevitable barrio en pleno proceso de gentrificación, con locales de estética industrial y clientela moderna. El distrito de Savamala, un área eminentemente industrial a orillas del Sava, es así: almacenes abandonados reconvertidos en centros culturales o galerías de arte, restaurantes de diseño que están reinventando la cocina tradicional serbia, barberías hípster, clubs de comedia (como el popular Ben Akiba) y grafitis tapizando prácticamente cada fachada.

Turismo en Belgrado

La capital de Serbia mira hacia el futuro y aspira a convertirse en una ciudad atractiva para el turismo continental con muchas bazas para conseguirlo: es barata para el visitante (el cambio del euro al dinar sigue resultando muy favorable), no está masificada y cada vez tiene mejores conexiones aéreas (aunque no precisamente con España). Ahora, Belgrado está en su punto.

4 pistas para descubrir la ciudad

  • Pasear por el parque Kalemegdan y su fortaleza es hacerlo por la historia de batallas y asedios que ha sufrido Belgrado desde su fundación. Las vistas de la confluencia de los ríos Sava y Danubio son impagables.
  • Asomado al Danubio, el barrio de Zemun recuerda el pasado austrohúngaro de la ciudad con sus calles estrechas de fachadas blancas y tejados rojos, sus galerías de arte y sus espigadas iglesias. Un plan de mañana muy apetecible.
  • El Belgrado más cultureta y alternativo se reúne en el Kulturni Centar GRAD, un antiguo almacén convertido en espacio multidisciplinar en el que se organizan conciertos, recitales de poesía, exposiciones de arte, presentaciones de libros… Tiene un bar y un patio agradable.
  • En la calle peatonal Knez Mihailova, en pleno centro, se mezclan las tiendas, los músicos callejeros y la característica arquitectura de edificios como el hotel Moscow, de estilo art nouveau. Para el shopping más alternativo está el Belgrade Design District, un centro comercial en desuso ocupado por diseñadores y artistas locales.
Belgrado, un destino de moda para los jóvenes

Belgrado, un destino de moda para los jóvenes

Belgrado, la capital de Serbia, se ha convertido en el nuevo Berlín. Una ciudad joven llena de ocio y una gran vida nocturna Belgrado, el nuevo BerlínDestruida y reconstruida hasta…

También te pueden interesar más artículos sobre otros destinos donde viajar…

Oslo, la ciudad del fiordo

Detroit, la ciudad que renació de sus cenizas

Nueva Orleans, el nuevo destino ‘cool’

Redescubre Marrakech

Galicia, tierra de agua

Copenhague, el epicentro del mundo ‘hygge’

 

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos