El universo cinematográfico de Marvel (MCU) surge a partir de los muchos universos creados para los cómics de Marvel desde 1939. Hasta hace poco, de sus superhéroes solo habían saltado al cine Spider-Man y X-Men, pero ni siquiera producidos por Marvel. Por Lucas Tagarro

• Kevin Feige, el verdadero superhéroe de Marvel: ni Spider-Man, ni Iron Man, ni Thor, ni Capitán América

Cuando en 2007, con Kevin Feige al frente, Marvel se convierte en productora cinematográfica, aún era propietaria de Iron Man, Hulk, Thor y Capitán América, que acabaron siendo Los Vengadores.

La primera película que produjeron fue Iron Man en 2008, y desde entonces el universo se ha expandido más de lo que Stan Lee, el creador de la mayoría de los cómics, pudo imaginar: 23 películas van ya y hay otras tantas en producción. La gran aportación del cine a los cómics es la fluida interrelación entre los superhéroes a través de las galaxias, lo que llaman ‘crossover’, con guiños que fascinan a los fans. Además, el fichaje de actores ya no repara en gastos: la última incorporación es Angelina Jolie.

EQUILIBRAR EL UNIVERSO

Para dar coherencia a todo este compendio, el ‘malo’ es uno: Thanos, el supervillano (hay otros villanos, pero nadie como él en la primera saga). Su objetivo también es uno: eliminar a la mitad de la humanidad -en sentido amplio, valen seres extraterrestres- que habita el universo. ¿Por qué? Por maldad, claro, pero con un argumento de actualidad: hay más seres que recursos. En realidad, lo que quiere Thanos solo es ‘equilibrar el universo’… ¿Cómo? Con los superpoderes que confiere el guantelete con las seis gemas del Infinito. Pequeño problema: las seis gemas están desperdigadas por el universo, y las protegen otros tantos superhéroes. Bueno, en principio las héroes eran seis, pero cada vez son más.

UN TOQUE DE METAFÍSICA

El universo Marvel mezcla elementos del mundo real y acontecimientos históricos con elementos de ficción y organizaciones imaginarias, para tratar temas de actualidad y crear cierta ‘conciencia social’, pero también aborda cuestiones físicas y metafísicas. Para empezar, las gemas del Infinito se llaman ‘espacio’, ‘poder’, ‘alma’, ‘mente’, ‘tiempo’ y ‘realidad’. Ahí es nada.

Y MUCHA CUÁNTICA

Este universo incorpora o adapta muchos principios de la física y la cosmología. Algunos son reales; otros, hipótesis, pero todos se mezclan con la ciencia ficción de una manera coherente. José Manuel Uría, doctor en Física Fundamental y divulgador científico, ha escrito La física del universo cinematográfico de Marvel (editorial Sportula), donde analiza sus postulados.

UNIVERSO DE BURBUJAS

El modelo cosmológico que más se aproxima al concepto de Marvel es el llamado ‘universo de burbujas’. Nuestro universo estaría metido en una burbuja que se hincha desde el ‘Big Bang. Toda la materia estaría en el borde de esa burbuja. Y el interior es la energía oscura que provoca su expansión acelerada. Es un concepto que respalda la teoría de cuerdas.

MULTIVERSOS Y AGUJEROS DE GUSANO

La burbuja en la que está nuestro universo podría no ser única. Los cómics de Marvel suceden en la Tierra 616; las películas, en la Tierra 19999… Pero hay más. Y también hay ‘pasarelas’ entre diferentes universos. Por eso, los mismos personajes pueden tener biografías distintas, dependiendo del universo en el que se desarrolle el relato, pues sería factible que varias realidades discurran en paralelo. En el universo Marvel también hay agujeros de gusano; esto es, un atajo en el espacio-tiempo contemplado por la teoría de la relatividad. Así, por ejemplo, en el reino ficticio de Asgard la tecnología permitiría crear un portal por el que se puede viajar muy rápido sin importar la distancia.

Kevin Feige, el verdadero superhéroe de Marvel: ni Spider-Man, ni Iron Man, ni Thor, ni Capitán América

Kevin Feige, el verdadero superhéroe de Marvel: ni Spider-Man, ni Iron Man, ni Thor, ni Capitán América

Crear 23 películas en diez años que han recaudado 22.000 millones de dólares, producir la cinta más taquillera de la historia y lograr tres Oscar para un filme basado en…

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos