No nos pilla de sorpresa, teniendo en cuenta todas las iniciativas culturales ‘on-line’ que se han llevado a cabo durante la cuarentena por el coronavirus. El Día del Libro fue todo un despliegue en redes sociales y el 18 de mayo, con el Día Internacional de los Museos, no va a ser menos. Por Isa Espín
El DIM se vuelve digital. Con este hashtag #DIM2020, los museos de todas las comunidades se unen para ofrecer diferentes y originales actividades debido a la excepcional situación y proponen -mediante la unión de colectivos e instituciones culturales- un amplio catálogo de ponencias, recorridos multimedia y material didáctico.
A escala mundial -y como aperitivo antes del Día Mundial de los Museos- se celebra el #MuseumWeek, bajo el lema Tod@s Unid@s una iniciativa cuya temática sobre la crisis cambia cada día durante toda la semana y en el que hacen partícipes a los usuarios con debates variados bajo los siete hashtags (uno para cada día de la semana) #HéroesMW, #CulturaenCuarentenaMW, #JuntosMW, #MomentosMuseoMW, #ClimaMW, #TecnologíaMW, acabando el domingo con #SueñosMW.
En 2020, el lema del 18 de mayo es Museos para la Igualdad: Diversidad e Inclusión. Los museos se convierten así en un punto de encuentro para celebrar la diversidad, identificar y superar los prejuicios y empatizar con todas las personas, así como promover la comprensión.
Museos nacionales, provinciales y locales, todos unidos bajo esta temática, llevarán a cabo conferencias y actividades este día. El Museo Arqueológico de Alicante propone la actividad En busca de la arqueóloga perdida, un juego de pistas sobre el trabajo desempeñado por mujeres arqueólogas. Un viaje al pasado que nos lleva a finales del siglo XIX y principios del XX para conocer a Gertrude Bell, aventurera que se ganó el respeto y la admiración.
Por su parte, Valladolid -perfectamente sincronizada- participa en este iniciativa con un total de dieciocho museos, casas museo y salas de exposiciones, con sus correspondientes visitas virtuales. A diferentes horas del día con directos y charlas en Instagram (@info.valladolid), realizados desde el Museo de la Ciencia (10:00 h.), Academia de Caballería (11:00 h.), Museo Patio Herreriano (12:00 h.), Museo de Arte Africano de la Fundación Jiménez-Arellano (17:00 h.), Museo Nacional de Escultura (18:00 h.) y la Casa de José Zorrilla (20:00 h.) los usuarios podrán participar con sus preguntas vía online. Además, el Museo Casa Cervantes hace un paseo virtual por todas la estancias de la casa y el jardín a partir del 18 de mayo.
La música no podía faltar en este día y a la iniciativa de los museos vallisoletanos de trasladar -en la medida de lo posible- a la calle, una banda sonora con la reproducción de música que podrá oír quien disfrute de un paseo o realice deporte en sus inmediaciones, se une el Museo Nacional de Cerámica (Valencia) que también pone la guinda musical y lo celebra con su XXI edición de El Palacio en concierto con la actuación en vídeo del pianista Rubén Talón.
El Museo Nacional de Altamira (Cantabria), en su labor de hacer accesible sus instalaciones culturales a la comunidad sorda -bajo este lema de integración- hablará en redes sociales (@museodealtamira) en lenguaje de signos.
La moda también ha tenido un papel fundamental en la historia y la diversidad. Desde el Museo del Traje de Madrid proponen una reflexión sobre las historias que no se contaron en su momento y así contribuir a la superación de prejuicios en torno al género, los movimientos sociales, la responsabilidad en la industria de la moda o el cambio climático, entre otros. Proponen un juego ‘La línea del tiempo se ha roto’ en el que mediante una visita 3D de la exposición habrá que encontrar los trajes escondidos en la exposición y así recuperar la línea del tiempo (disponible el 18 de mayo). También ofrecen la oportunidad única de conocer a los responsables de las colecciones del Museo del Traje en varios directos a través de Instagram (@museodeltraje).
El Museo Arqueológico Nacional también juega al escondite modificando el cartel oficial de DIM, ¿eres capaz de encontrar las diferencias? Desde el MAN, nos invitan a descubrir algunos aspectos relacionados con la diversidad ya sea cultural, sexual, étnica y de género en diferentes épocas y culturas. También nos retan en un trivial especial disponible el día 18.
El Museo Nacional de Antropología animará a sus seguidores a configurar un gran mosaico fotográfico con sus piezas favoritas del museo y les invitará a ilustrar cuentos infantiles, que configurarán una futura publicación digital. El Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena propondrá una actividad para familias pensada para que los niños de entre 3 y 6 años conozcan las curiosidades de la cocina romana.
Por otra parte, el Museo Carmen Thyssen Málaga también tiene previsto celebrar esta jornada con los niños y jóvenes de la Asociación de Autismo Málaga con los que se han compartido distintas experiencias desde el año 2016, que se revivirán a través de una serie de trabajos plásticos. También el Museo Picasso Málaga con su #Picassoencasa nos invita a recorrer los proyectos de accesibilidad realizados desde sus inicios hasta la actualidad.
El Museo Nacional de Arte Romano (Mérida), cada día del 18 al 22 de mayo hará una jornada de puertas abiertas con comentarios sobre personajes del mundo romano con la participación activa de los Voluntarios Culturales de la tercera edad y la reciente puesta en marcha del programa Miradas en plenitud de integración laboral de jóvenes con diversidad funcional. Los vídeos estarán disponibles en la página web y las redes sociales, cada día partir de las 18:00 h.
El Museo del Prado tenía previsto una de sus exposiciones más ambiciosas Invitadas, que muestra el camino «a veces épico» que algunas mujeres debieron recorrer hasta librarse de las ataduras impuestas a su género y que en palabras de Miguel Falomir, director del museo: «tendrá lugar cuando todo esto acabe». Mientras tanto, pone a disposición todo tipo de contenidos online accesibles en su página web y de forma interactiva en sus redes sociales. Además, a las 12:00 h. desde el museo harán conexiones en directo, a través de Instagram (@museodelprado) con más de 20 museos españoles, que compartirán algunas claves sobre sus colecciones.
¿Cuándo podremos ir de forma presencial?
El Ministerio de Cultura y Deporte ha redactado un documento para gestionar la desescalada en los museos y se ha distribuido a las consejerías de Cultura de las comunidades autónomas. «Las actuaciones se basarán en el cumplimiento de las tres medidas de control fundamentales para garantizar la seguridad sanitaria (distanciamiento social, control de aforo y medidas de higiene), y las normas incluidas en la orden ministerial de Sanidad», sostienen desde Cultura. Por lo tanto, para los museos que quieran seguir manteniendo las actividades presenciales con grandes aglomeraciones que se han llevado a cabo años anteriores en el Día Internacional de los Museos, el Consejo Internacional de Museos (ICOM) propone una fecha alternativa, una celebración de tres días entre el 14 de noviembre, que coincide con la Noche de Museos, y el 16 de noviembre de 2020, coincidiendo con el 74 aniversario de la organización.
¿Y si te gusta estar al otro lado?
El MACVAC abre al público un curso básico de Gestión de Museos online y gratuito tanto para el personal dedicado a estas labores como aquellos interesados en iniciarse en la gestión de museos, con su correspondiente certificado.