Steven Pinker, el padre de la psicologÃa evolutiva
Steven Pinker, el padre de la psicologÃa evolutiva
A Steven Pinker lo conocà en la Universidad de Harvard cuando ya era uno de los profesores más reconocidos como fundador de la psicologÃa evolutiva y experimental.
Pinker sabÃa de casi todo y de todo lo que no sabÃan los demás: que los sentimientos cuentan más que la razón y que cualquier tiempo pasado fue peor.
A Pinker le debemos, gracias a los estudios que ha dirigido a lo largo de los años, el gran descubrimiento de que nuestros antepasados fueron mucho más violentos que nosotros; que los Ãndices de violencia han estado disminuyendo sin interrupción a pesar de dos guerras mundiales; y que nuestra manera de vivir es hoy mucho más tranquila y pausada que en el pasado. Los estudios académicos realizados demuestran que, si la tasa de mortalidad caracterÃstica de las guerras en el pasado hubiera prevalecido en pleno siglo XX, se hubieran producido dos mil millones de fallecimientos en lugar de los cien millones efectivamente acaecidos.
«A Pinker le debemos el gran descubrimiento de que nuestros antepasados fueron mucho más violentos que nosotros»
Cualquier manual de historia social revelará que la tortura y la mutilación eran formas rutinarias para cumplir con una condena social. El tipo de infracción que conllevarÃa hoy una simple multa solo se verÃa compensada entonces con penas de muerte impuestas por meras crÃticas al Rey o por haber robado una lonja de pan. El resto eran casi todo condenas para hacer reÃr, como la del famoso descenso paulatino del gato castigado a la hoguera para que todo el mundo reventara a carcajadas mientras el animal se debatÃa con el terror de la muerte.
No es que trate de menospreciar la violencia o el sufrimiento en nuestro tiempo, sino de valorar la evolución positiva que en este sentido ha experimentado el ser humano. Pinker ha descubierto los cimientos del optimismo.
¿Quién es?
Psicólogo experimental, cientÃfico cognitivo y lingÃŒista canadiense. 60 años. Es profesor de PsicologÃa en Harvard. Defensor de la psicologÃa evolucionista, la que sostiene que la mente humana evolucionó por selección natural, de la misma forma que lo hicieron otras partes del cuerpo.
¿De dónde viene?
Nació en la comunidad judÃa de habla inglesa de Montreal en 1954, pero se declara ateo. Su padre abogado trabajó como vendedor y su madre ama de casa fue después profesora. Su especialidad empezó siendo el desarrollo del lenguaje en niños, explicado en su libro El instinto del lenguaje, de 1994.
¿Qué ha aportado?
Plantea que el cerebro es cambiante y moldeable: por lo que es importantÃsimo saber gestionar los propios sentimientos, que contribuyen a definir nuestro cerebro. A partir de sus trabajos, se ha podido analizar el nacimiento de la empatÃa y su evolución.
La anécdota
Se ha casado dos veces, con dos psicólogas, y ahora vive con una profesora de FilosofÃa. No tiene hijos, lo cual se le ha recriminado, ya que defiende que estamos programados para beneficiar a nuestros genes. Ãl responde con humor: «Soy feliz asÃ; si a mis genes no les gusta, que se tiren de un puente».