Estáfame, por favor

Artículos de ocasión

Todo el mundo conoce ya a estas alturas que es sencillo comprar falsos lectores para páginas digitales, que hay empresas que ofrecen por cincuenta euros nada menos que cincuenta mil ‘me gusta’ en tus redes sociales. Existen mecanismos para lograr aparentar un tráfico mejorado. El ser humano sigue encontrando maneras de ‘trampear’ al destino, incluso al destino tecnológico. Ya somos legión los que cada mañana, al ponernos delante del ordenador, tecleamos dos búsquedas totalmente absurdas. Yo suelo decir que ando buscando cuberterías de plata de segunda mano y pantuflas para dedos gordos hipertrofiados. De esta sencilla manera, con incitar al buscador a ofertarte lo que le parezca más adecuado para tus necesidades ya estás de alguna manera sacudiéndote la dictadura del algoritmo. El algoritmo, ya lo sabemos a estas alturas, es un tipo que se pasa de listo. Antes teníamos un primo gilipollas que lo sabía todo o un compañero de trabajo que presumía de conocer tus gustos mejor que tú. Ahora tenemos un algoritmo, y mandar al algoritmo al carajo es una necesidad vital.

Más allá de los intentos por huir de esa cretinez de que alguien pueda detectar el libro que quieres leer en función del libro que te acabas de comprar, existe una verdadera perversión en esto del tráfico ‘opinativo’ en las redes. Hace tiempo, una amiga que había montado un restaurante en Barcelona se enfrentó a cuatro tipos que después de cenar le exigieron que los invitara y así no pagar la cuenta. La oferta que ella no podía rechazar consistía en que los cuatro se volcarían en las redes sociales para poner a parir su local y con ello hundirían su reputación naciente. Mi amiga, por suerte, se atrevió a echarlos de allí, y los cuatro tipos no colgaron sus comentarios negativos. Quizá se les había ocurrido la trampa mientras se atizaban los gin-tonics, vaya usted a saber. Pero la amenaza iba en serio, porque en Italia han condenado ya a un tipo que se dedicaba a extorsionar de esta manera a restaurantes del país. Y, en la dirección opuesta, pero igual de sospechosa, varios buscadores y portales de recomendación de viajes y restaurantes ofrecen a cambio de dinero posicionar en positivo a empresas del ramo. Es decir, trucar la apariencia de expositor transparente.

La sensación es de una salvaje falsedad. Las máquinas de repetición de mensajes ya han logrado hacer pasar por éxitos virales o por linchamientos internáuticos lo que no son más que arrebatos de grupos ultras o grandes conglomerados de intereses. En esa esfera espesa en la que nos movemos cuesta distinguir la realidad de la mentira. Sobre todo si es una mentira numérica, porque a los números les tenemos un respeto que no guardamos por las palabras. Por eso, todos los países con democracias decentes siguen imponiendo el voto presencial y han creado oficinas para velar por la salvaguarda de sus procesos electorales. Lo que nos da idea del auténtico caos manipulador que preside las votaciones que se realizan por medios mecánicos. Vote usted, le dicen a la gente, y luego preparan su guiso al gusto. Entreverado en todo esto andan esos aspirantes a figuras mediáticas que por el momento se entregan a hablar de marcas y productos en sus pequeños vídeos y que posan incansables con la intención de que eso les garantice algún regalito, algún incentivo. A toda vaca, aunque sea virtual, hay que ordeñarla.

En el fondo, nada de esta falsedad está lejos de lo que antes de que se creara la comunicación por redes ya amenazaba con dominar nuestro conocimiento. Las radiofórmulas con sus listas, la categorización por número de ventas, la encuesta interesada y el ranking sacado de la manga siempre pretendieron imponer un criterio interesado sobre los criterios racionales y críticos. Fue la gran explosión de lo colectivo. La diferencia es que cuando nueve de cada diez dentistas recomendaban un chicle sin azúcar, todos nosotros sabíamos que los diez dentistas ni existían ni nadie les había preguntado y que en general a la odontología el mundo del chicle se la ‘refanfinfla’ en tres tiempos. El problema es que ahora todas esas mentiras similares se han revestido de científicas, de tecnológicas, de incontrovertibles. Me lo recomienda Netflix, pues será bueno, nos decimos antes de la decepción subsiguiente. Pequeñas estafas. Pero al ser humano siempre le ha fascinado que le engañen con astucia.

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos