Un buen año

Artículos de ocasión

Todos los finales de año se suele proceder a un balance de la producción artística que resulta caprichoso e incompleto. Por eso, cada cual debe añadir su propia versión. La pretensión de haberlo visto todo o leído todo es grotesca, por eso toda lista responde al capricho. La mía, la primera de todas. Ha sido un año bueno, por ejemplo, para el cine español, con películas interesantes, nuevos actores y actrices, personal renovador. No sé si, por ejemplo, ha pasado algo similar en el cine de otros países. Lo que ha sido impactante es el volumen de la crisis, porque la asistencia a salas sigue muy por debajo de lo conocido antes de la pandemia. El consumo casero se ha apropiado de un espectador más condicionado y acomodaticio, por lo que acaso nos encontremos ante un cambio del paradigma de consumo. Todos frecuentamos las plataformas, mi preferida es Filmin, y me siento en cierta manera engañado cuando la película que he pagado por ver en la sala la veo en oferta televisiva apenas unas semanas después. Pese a todo, se estrenó en Netflix una de las películas que más me gustó de este año, la memoria personal en un híbrido de animación por ordenador que dirigió Richard Linklater. Su Apolo 10 y medio no es ni perfecta ni abrumadora, como Licorice Pizza, pero es una película con alma, lo que no es poco en un territorio poblado de cálculo para ir a festivales de prestigio o arrasar en la taquilla bajo una rotunda campaña de propaganda.

En el cine español mi favorita ha sido La maternal, de Pilar Palomera, que se ha quedado sin demasiada visibilidad frente a otras también muy disfrutables películas. Su cuento árido del embarazo juvenil y la vida en lugares frontera parte con un guiño a Jamón, jamón, pero en lugar de proseguir el imaginario estético se adentra en la reflexión sobre el accidente vital, a ese al que responden de uñas muchos jóvenes, empeñados en ignorar que en un plazo bastante corto de tiempo acabarán convertidos en secuelas más o menos previsibles de sus propios padres. El ser humano es un animal de imitación y en la hosca niña que interpreta Carla Quílez está concentrada gran verdad de lo que tenemos alrededor. En el cine francés, fue El acontecimiento, basada en el relato personal de Annie Ernaux, la que más me interesó, y la concesión del Nobel de Literatura expresa el nivel de moda exitoso que la autoficción ha alcanzado. En el cine comercial fue Todo a la vez en todas partes la que más me divirtió y me resultó contenedora de buenas y brillantes ideas, al servicio de un entretenimiento directo. Una película dirigida a dos manos por los llamados ‘Daniels’, pero con los fuegos de artificio bien ensamblados.

En el libro, que es un territorio que sobrevive gracias a la solvencia del mercado de pequeñas librerías y a la potencia de los lectores, pese a la crisis de los suplementos de periódicos y la rapiña de horas de sosiego que provocan series y conexión permanente a redes, también he encontrado muchas satisfacciones. Lo bueno de la lectura es que la producción del año es solo una curva en el camino, pues cuentas con todo lo escrito a lo largo del tiempo, que recobra vida al entrar en contacto con otra lectura. Uno de los grandes disfrutes del año ha sido Justo antes del final, de Emiliano Monge, que es una memoria año por año de la vida de una madre, imbricada en el contexto social y político, pero también en una aventura personal que jamás avanzó en línea recta, en trazo fácil o con previsibilidad. Monge, que siempre ha escrito con categoría, alcanza aquí el punto perfecto de ignición entre lo personal y lo ajeno. Recuerdo esa sensación placentera de andar por la mitad del libro y pensar, «qué bien, ojalá esto se sostenga con tanta clase hasta el final». No era fácil, pero el autor mexicano lo logra. Y ahora, a disfrutar del año que viene. Puede que la ingente cantidad de producción nos abrume, pero ¿a quién le importa llegar a todo si lo que nos guía es la búsqueda de un placer privado y no tanto hacer listas?

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos