Ropa De museo
La exposición Sustainable thinking reúne en Florencia a diseñadores de moda ética. Estas sandalias son de Ferragamo.
La resurrección del poliéster.
Las camisetas Recover, de Ternua, están hechas de algodón y poliéster reciclado.
Con las redes de pescar.
La española Ecoalf recoge botellas de plástico y redes de pesca que convierte en prendas de ropa.
Cordones con mil vidas
Estas sneakers de Camper cuentan con empeines y cordones reciclados.
'Stop' tortura
Toda la lana de Alanui está elaborada con la garantía de no torturar a las ovejas con el mulesing.
Vaqueros sostenibles
. C&A ya fabrica moda sostenible a precios accesibles, como estos jeans de 29 euros.
Antes eran algas
H&M lanza una línea de moda sostenible a base de restos de algas y frutas, como la piña utilizada en esta chaqueta.
Biodegradables
La colección Committed, de Mango, usa fibras biodegradables como el tencel.
Nuevo uso
Unas 3500 toneladas de plástico han sido reutilizadas para crear bañadores y otras prendas de Quiksilver.
Tejido reciclado.
La colección POP Surf, de Roxy, con tejido sostenible y reciclado.
Con botellas de plástico.
El Earth Polo, de Ralph Lauren, está hecho con botellas de plástico recicladas.
Neumáticos sotenibles
La suela de las chanclas de Signus y Ecoalf se compone en un 60 por ciento de neumático reciclado.
La moda sostenible ha venido para quedarse. No solo los consumidores sino las grandes firmas apuestan por prendas más respetuosas con el medioambiente.
En la alfombra de la Gala MET del año 2016 la activista medioambiental Livia Firth -esposa del actor Colin Firth- a través de su consultra ecológica Eco Age, Firth lanzó el llamado Green Carpet Challenge (el desafío de la alfombra verde), con la finalidad de convertir la alfombra roja en un escaparate de la moda ecológicamente sostenible. Gucci, la joyería Chopard o Stella McCartney también se sumaron al proyecto
También en España, una de las firmas especializadas en moda sostenible más significativas, Ecoalf a través de su proyecto Upcycling the Oceans, que cuenta con la colaboración de las cofradías de pescadores de la costa de Levante, rescatan entre cuatro y seis kilos de basura al día que queda atrapada en sus redes: vidrio, plástico, aluminio… materiales que recuperan y procesan convirtiéndolo en un hilo de calidad para elaborar tejidos y de paso contribuir a la eliminación de deshechos que destruyen el ecosistema marino