El Caixa Forum de Girona rinde homenaje a Joaquín Sorolla con una muestra que evidencia la relevancia que el mar y la playa tuvieron en su pintura.
El autor. Joaquín Sorolla
(Valencia, 1863 Madrid, 1923)
El genio de la luz mediterránea
Inició su aprendizaje en 1877 con el escultor Cayetano Capuz y después se formó en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos. Desde joven se interesó también por la pintura al aire libre, con la que trataba de captar la luminosidad mediterránea, tanto en la huerta valenciana como en la playa, al igual que lo habían hecho ya los impresionistas franceses. Completó su educación en París y Roma y, al volver a España, en 1890, se afincó en Madrid, donde desarrolló una carrera de éxito, con premios e importantes encargos. Destaca su dedicación al paisaje levantino, de ambiente costero, siempre con presencia humana.
La composición. escena de playa vasca
Los personajes retratados en la composición están ubicados en el centro, agrupados, formando un núcleo familiar que disfruta relajadamente de un día en la playa de Zarauz, una de las más extensas del País Vasco y, en los tiempos de Sorolla, uno de los destinos veraniegos preferidos de la burguesía. A pesar de tratarse de un día soleado, ninguno lleva traje de baño, por lo que, posiblemente, no se tratase de un día de extremo calor.
Posición. actitud natural y relajada
La escena tranquila de esta obra contrasta con muchas otras creadas por Sorolla a lo largo de su vida y que muestran a niños corriendo en la playa o jugando en el agua. Esta obra carece de cualquier movimiento dinámico. Ni siquiera un soplo de viento. La imagen transmite una calma total, con sus protagonistas en actitud natural y relajada, sin perder por ello el toque distinguido de la alta sociedad.
PARA SABER MÁS
CAIXA FORUM GIRONA. Sorolla. Apuntes
en la arena. Hasta el 2 de octubre.
Carrer dels Ciutadans, 19 (17004) Girona.
caixaforumgirona@magmacultura.com