Miguel Zugaza: «El mercado del arte es como jugar a la ruleta rusa en un casino»

Estudié historia del arte en la Universidad Complutense de Madrid. He sido subdirector del Reina Sofía y director del Museo de Bilbao. Desde 2002  director del Museo del Prado. Por Miguel Polo 

XLSemanal. ¿Qué es lo que todavía desconocemos la mayoría de los españoles del Museo del Prado?

Miguel Zugaza. La inmensa mayoría, y especialmente los madrileños, que son los españoles más próximos a él, desconocen las muchas formas en que uno puede visitarlo y gozarlo. Algunos tienen la idea de que el Prado es un lugar al que hay que ir una vez en la vida. Un error grave que vamos a intentar subsanar en esta etapa.

XL. ¿Cómo se reconoce una obra de arte?

M.Z. Mi experiencia personal con el arte es igual que con la vida. Una obra de arte es aquella que te emociona, que te provoca amor y pasión. El arte no es un objeto que está fuera de nuestra vida, forma parte de ella y de las experiencias que son emocionantes y morales.

XL. ¿Recuerda qué coleccionaba cuando era niño?

M.Z. Amigos y canicas.

XL. ¿Y ahora que es mayor?

M.Z. Experiencias.

XL. ¿Qué se aprende en una subasta de arte?

M.Z. Pues que muchas veces el mercado del arte es un juego. Un juego que a veces se convierte en especulación. Es lo mismo que la ruleta de un casino, a veces ganas y otras muchas lo pierdes todo.

XL. Una curiosidad: Miguel Ángel, Rubens, Velázquez, Goya, Picasso. ¿Por qué hay tan pocos genios de la pintura del género femenino?

M.Z. No creo que tenga nada que ver con el tema artístico, sino que es un fenómeno social. Es sorprendente, pero así ha sido la sociedad desde la antigüedad hasta la edad contemporánea. Afortunadamente desde el siglo XVIII han aparecido importantes artistas femeninas.

XL. Su receta mágica para aficionar a un chaval al mundo del arte.

M.Z. La que a mí más me sirvió fue que mi padre me llevara al Museo de Bellas Artes de Bilbao sin exigirme nada más que la experiencia de ir a un museo sin temor.

XL. ¿Qué cuadro del Prado se llevaría a casa?

M.Z. El ‘Cristo sostenido por un ángel’, de Antonello de Messina.

"personajes"