XLSemanal. Hace 25 años, el futuro parecía impresionante. ¿En qué hemos fallado?
Arturo Pérez-Reverte. Ya no vale echar la culpa a los políticos, que tienen mucha, ni a los bancos, que también. El problema es que somos españoles. Somos especialistas en cargarnos esperanzas.
XL. ¿Alguna solución?
A.P.R. Solo hay un cambio posible: cultura más educación igual a sentido crítico. Sin eso, no hay progreso y es en lo que los españoles siempre tenemos déficit. De momento no mejora, a ver si en el futuro
XL. Escribe novelas, artículos, tuitea, es miembro de la RAE, ¿qué le divierte más?
A.P.R. Me divierto con todo lo que hago.
XL. Es que tiene imagen de persona con malas pulgas…
A.P.R. El mundo me indigna, pero también me divierte mucho. No hay que fiarse. No me enciendo con facilidad, en serio. A veces juego a ese personaje gruñón que golpea sobre la mesa. Quien me conoce sabe que no soy así.
XL. ¿Se divierte en la RAE?
A.P.R. Sí, es estupendo. Los días en que surgen debates de gran nivel son maravillosos.
XL. De los conflictos que cubrió, ¿hubo alguno cuya conclusión le decepcionó?
A.P.R. Todos terminan en una farsa grotesca. Lo malo de vivir mucho tiempo, o cierto tiempo, es que ves transformarse a los héroes en villanos o en payasos.
XL. ¿Lee libros en pantalla?
A.P.R. No, yo leo en papel. Tengo en casa treinta mil libros. El libro de papel es un objeto que necesito, es como tener a mano un tubo de aspirinas. Te quita dolores.
25 AÑOS NO SON NADA
¿Dónde estaba en 1987?
Haciendo algún reportaje en Mozambique, Angola o algún sitio así. En esos años pasé mucho tiempo en guerras de África.
¿Qué acontecimiento subrayaría del último cuarto de siglo?
El mayor error histórico en estos años fue la invasión de Irak. De ahí vienen todos los problemas que tenemos, incluida la crisis.
¿Un personaje influyente en estos 25 años?
El presidente Bush, con su torpeza, creó unas perturbaciones irreparables.
EN PRIVADO
- Nació en Cartagena en 1951.
- Está casado y tiene una hija.
- Trabajó como reportero de guerra durante 21 años. Entre 1973 y 1994.
- El 6 de junio de 1993 publicó su primera columna regular en XLSemanal, donde ya había escrito de forma dispersa.