Lorenzo Silva. Madrid, 1966. Soy abogado, escritor, editor y el cartero de ‘XLSemanal’. He ganado los premios Nadal y Planeta. Mi nuevo libro, ‘Donde los escorpiones’ (Destino), es la 9.º entrega de la serie del guardia civil Bevilacqua.
XLSemanal. Es difícil mantener una saga como la de Bevilacqua, pero la suya gana lectores con los años.
Lorenzo Silva. Hay un momento delicado en las sagas. sobre la sexta o la séptima entrega. Yo me la tomé muy en serio, puse toda la carne en el asador y los lectores respondieron muy bien. el personaje lo han creado también ellos. Ahora preparo mi siguiente novela, será histórica, pero ya tengo clara la décima de Bevilacqua.
XL. Ha conseguido crear escuela. una de sus hijas sigue sus pasos.
L.S. Sí, tiene 17 años y está escribiendo; pero no le gusta la novela negra. Ya se sabe. los hijos, primero, tienen que matar al padre y en eso anda [sonríe].
XL. En julio de 2014 viajó a la base militar española de Herat, en Afganistán. tenía 48 años, cuatro hijos… ¿Qué se le perdió tan lejos?
L.S. Eso se preguntaba, horrorizada, mi mujer [ríe]. Llevaba diez años querriendo conocer ese país, uno de los más desdichados de la Tierra. El siglo XXI es un siglo bélico y Afganistán, el emblema de la guerra, el pagano de este conflicto.
XL. ¿Viajó buscando una historia que contar o se la encontró sin buscarla?
L.S. Antes de ir, tenía alguna duda, pero se disipó al llegar. la historia estaba allí. Es la primera vez que Bevilacqua acepta resolver un caso fuera de España.
XL. Esta nueva novela es durísima, por la realidad tan violenta que describe.
L.S. Noticia de estos días. «Los talibanes utilizan a niños prostituidos para matar a jefes de la Policía afgana». En la novela se habla de esos niños, ¿verdad?, pues tienen hasta utilidad bélica. Este libro es un viaje al horror del corazón humano.
XL. Violaciones, torturas… ¿Hay que estar enfermo para ser tan cruel?
L.S. Creo que el ser humano tiene un fusible que no es tan difícil de fundir y que, lamentable, no falta gente que juega a fundirlo. Y no hablo solo de países bárbaros. cuando los países civilizados mandan a su gente a lugares donde se les funden los fusibles, hacen las mismas barbaridades. El ser humano es muy peligroso y hay que tener mucho cuidado con quitarle los frenos.
XL. Por cierto, ¿qué es lo que más le preocupa a nuestros lectores?
L.S. Se mantienen muy atentos y muy vivos. Destacaría dos cosas. lo críticos que se han vuelto con el discurso político, incluso con el de los suyos, y la preocupación en jóvenes, maduros y viejos por la educación. La reforma educativa y el modelo educativo es el tema estrella que entra una y otra vez.
BENDITO JAÉN
«Café con leche, zumo de naranja y pan con aceite. Pero en Jaén me regalaron uno de oliva extra virgen, de primera prensada, intenso y verde, y ya no me vale con otro».