Ser el sucesor de Vicente del Bosque al frente de la selección de fútbol es todo un reto. Y lo ha asumido Julen Lopetegui, tras una carrera deportiva discreta se expone a ser juzgado sin piedad. Por Ricardo Uribarri / Fotos: David Matellanes y Getty Images
Tenía todo preparado para irse el pasado verano a entrenar a la Segunda División inglesa, pero una llamada desde la Federación Española le cambió la vida. Eran muchos los que deseaban convertirse en el sucesor de Vicente del Bosque, pero Julen Lopetegui (Asteasu, Guipúzcoa, 1966) fue el elegido y no está dispuesto a desaprovechar la oportunidad.
Tras una carrera corta y con pocos momentos relevantes en los banquillos, su nombramiento no generó una corriente de ilusión, pero en apenas unos meses ha logrado que muchos cambiaran de idea respecto a sus posibilidades al frente de la selección. El hombre que ha dado el paso de dejar a Iker Casillas fuera de la Roja afronta con confianza el reto de devolver a España a la cima del fútbol mundial sin muchos de los que lo llevaron allí.
XLSemanal. ¿Qué balance hace de sus primeros meses al frente de la selección?
Julen Lopetegui. Positivo. Tanto por los resultados (aunque podía ser mejor si hubiéramos ganado a Italia) como por la actitud que los chicos han mostrado en cada partido. Quiero destacar el compromiso, la determinación y las ganas que tienen de estar aquí y ser un equipo.
XL. ¿Le sorprendió que lo eligieran para ser seleccionador? Normalmente se ha nombrado a técnicos más veteranos.
J.L. Ni me sorprendió ni me dejó de sorprender. Me llamaron y llegamos a un acuerdo rapidísimo. El sentimiento que me produjo fue de ilusión, de alegría y también de responsabilidad.
«No me asusta el desafío de suceder a Del Bosque. Pero no es justo comparar épocas porque la selección viene de hacer historia con una generación única»
XL. El reto que asume tras los éxitos de Aragonés y Del Bosque es enorme. ¿No le asustó el desafío?
J.L. No. Es lógico que la gente tenga unas expectativas muy altas porque la selección viene de hacer historia, aunque en los dos últimos campeonatos no salieron las cosas como quisiéramos. No es justo comparar épocas porque seguramente estamos hablando de una generación de jugadores única a nivel mundial. Lo que tenemos que hacer es confiar en los que tenemos ahora, pero sin ponerles la mochila pesada de la comparación; creo que no es justo.
XL. Hubo gente que pensó que le faltaba experiencia para lidiar con vestuarios tan complejos como el de una gran selección. ¿No ha sido un salto muy grande?
J.L. No entro en lo que pueda pensar la gente. Estoy muy agradecido a las personas que han confiado en mí y trato de devolver esa confianza con la responsabilidad, las ganas y la ilusión de hacerlo bien.
XL. Cuenta con la desventaja de que la gran generación de futbolistas se está despidiendo. Le toca hacer una renovación importante al mismo tiempo que consigue resultados…
J.L. Trato de ser positivo y, en vez de pensar en las cosas que ya no tenemos, hacerlo sobre las que sí tenemos. Las cosas que no puedes cambiar ya no tienen solución, pero en las que están en tu mano sí puedes incidir. Yo creo muchísimo en los jugadores que tengo.
XL. Una de sus primeras medidas fue hablar con Casillas para contarle que no iba a convocarlo. ¿Le costó mucho dar ese paso?
J.L. No. Consideré que teníamos que hacerlo. Aparte de la relación que yo tengo con Iker, que ha sido jugador mío en el Oporto y éramos amigos, pensé que tenía que hablar con él y darle mi perspectiva de la situación. Eso no significa que yo le cierre las puertas a nadie y menos a un jugador que es una leyenda en activo, como es su caso.
XL. ¿Hay jugadores que por su influencia, por su trayectoria merecen ser tratados de forma especial?
J.L. Sinceramente me parece que sí, que hay jugadores con los que en un momento dado se debe hablar y decirles lo que piensas. Que sean ellos los primeros en saber tu pensamiento. Al menos yo lo veo así.
XL. Hay aficionados que no están de acuerdo con la presencia de Diego Costa en el equipo nacional. Piensan que no cuadra con el estilo de juego ni les gusta el comportamiento que a veces tiene en el campo. Pero usted ha demostrado tenerle mucha fe…
J.L. Diego es un jugador por el que he apostado porque considero que tiene unas condiciones futbolísticas muy positivas para lo que quiero. Y él nos ha devuelto esa confianza con buen juego, con buena actitud y con goles.
XL. Pero ha habido partidos en los que por sus actos en los partidos se ha jugado la expulsión. ¿No teme que un día los deje con uno menos en el campo?
J.L. Al final aceptamos a los jugadores como son. Es cierto que, cuando un futbolista juega al límite por esa agresividad deportiva, a veces puede tener ciertos escapes. Diego ha mejorado mucho en ese aspecto y trata de controlarse. Pero como todo ser humano no siempre lo consigue.
XL. ¿Qué vio en Vitolo para confiar en él y convertirlo en una de sus mejores aportaciones hasta ahora?
J.L. Es él el que nos ha dado esa confianza. Con juego, con continuidad y con la sensación de que es un chico que sigue progresando. Nos ha hecho creer que es un jugador que se merece lo que le está pasando. Eso no significa que tenga que pararse. Al contrario, tiene que seguir creciendo y mejorando.
XL. ¿Quién debe ir a la selección? ¿Los mejores jugadores del país, los que estén más en forma o los de mayor confianza del seleccionador?
J.L. Creo que no hay una regla absoluta. Es un poco la intuición, el sentido común y el análisis de cada momento y cada objetivo que tenemos.
XL. Se lo pregunto porque le han criticado que lleve a varios jugadores del Real Madrid que normalmente son suplentes, como Isco, Nacho, Morata o Lucas.
J.L. No es una cosa que me preocupe. Las críticas forman parte de nuestro trabajo y no le doy más importancia. No es lo mismo no ser titular en un equipo como Real Madrid, Barcelona o Atlético de Madrid que serlo en otros equipos. Los primeros tienen más dificultad porque la competencia es mayor, pero eso no significa que no sean jugadores merecedores de venir. Si esa discontinuidad se alarga en el tiempo, si puede afectarles.
XL. ¿La eterna batalla entre Real Madrid y Barcelona cree que perjudica a la selección española?
J.L. Es algo que tampoco podemos controlar. Está ahí y lo tenemos que aceptar. Nuestro objetivo es la selección y nos debemos centrar en nuestros jugadores, que cuando están aquí son los de España.
XL. Pero si da más minutos a unos que a otros se lo tienen en cuenta y se lo reprochan. ¿En algún momento tiene en la cabeza la preocupación de equilibrar el desgaste de cada uno?
J.L. No podemos vivir pendientes del reproche ni del apoyo de nadie. Tenemos que hacerlo pensando en que lo que hacemos es justo para nuestro equipo, y a partir de ahí no estamos pendientes de lo que opinen terceras personas.
XL. ¿No cree que España es un país más de clubes que de selección, que no existe esa cultura de apoyo al equipo nacional que sí hay en otros países?
J.L. Es posible que en otros países haya otro tipo de actuaciones en torno a la selección nacional, pero yo sí siento el apoyo de la gente y las ganas de que hagamos bien las cosas y consigamos la clasificación para el Mundial. Otra cosa es que a lo largo de una temporada se repartan los impulsos y los amores.
XL. Habrá comprobado que en la selección hay que lidiar con temas que no son estrictamente deportivos, como por ejemplo lo del asunto de Piqué. ¿Polémicas como esta meten más presión a su trabajo?
J.L. No, lo que ocurrió ya quedó absolutamente claro. El que queda retratado es el que alimenta noticias que no son ciertas. Eso forma parte de la responsabilidad de los medios, no de la nuestra.
XL. ¿Cree que Piqué se equivocó anunciando con tanto tiempo de adelanto su adiós a la selección?
J.L. Él hizo en su momento lo que consideró que tenía que hacer y nosotros respetamos absolutamente cualquier decisión que tome un jugador. Lo que nos interesa de Piqué cuando viene es el compromiso, la determinación, las ganas, la ilusión con la que viene y eso es lo que nos pone contentos.
XL. ¿Cuáles son los factores que podrían definir el ‘método Lopetegui’?
J.L. No hay un método ‘X’. Cada uno tiene su manera de enfocar su trabajo y al final tratamos de ser consecuentes con nuestra obligación e intentar ejecutarla de la mejor manera posible, respetando la esencia y la virtud del jugador español, pero procurando mejorar en todos los aspectos.
XL. Le preocupa tener liderazgo ante los jugadores, saber cómo motivar a un grupo? Se lo digo por las clases de coaching que ha dado con Juan Carlos Álvarez Campillo (que se define a sí mismo como un ‘entrenador mental’).
J.L. No he llegado a dar clases con él. Otra cosa es que yo tenga la inquietud como entrenador de intentar formarme en todos los aspectos. Quiero estar lo mejor preparado posible.
«La imposición tiene las patas muy cortas. Convencer de por qué, para qué y cómo tiene mucha más fuerza»
XL. ¿Se tiene más responsabilidad siendo seleccionador nacional o siendo el técnico de un equipo grande?
J.L. La responsabilidad la llevas intrínseca en tu manera de ser, y en mi caso siempre es máxima. Pero la repercusión mediática de lo que tú puedas hacer, evidentemente, es mayor en la selección porque es el equipo de todos los españoles y, cuando juega, no hay más partidos. Pero a partir de ahí la responsabilidad como entrenador yo la siento exactamente igual en cualquier trabajo.
XL. ¿Es de hablar mucho con los jugadores o es de imponerse?
J.L. La imposición tiene las patas muy cortas. El convencimiento de por qué, para qué y cómo se hacen las cosas tiene más fuerza y es más sólido en el desarrollo de cualquier idea.
XL. ¿Volverá a tener España el nivel para ganar un Mundial?
J.L. Nuestro objetivo es clasificarnos para el Mundial de Rusia y a partir de ahí luchar por los máximos objetivos, como no puede ser de otra manera.
XL. ¿Uno de los problemas que ha tenido España en estos últimos torneos es que ya no tenía tanta hambre de títulos?
J.L. No, lo que ocurre es que ganar siempre es imposible; no lo ha hecho nadie, simplemente es así. No se han hecho mal las cosas. Me he encontrado una selección con muy buena salud, que viene de no ganar, pero no por ello es una selección menor. Tenemos que congratularnos y disfrutar de los campeonatos logrados, pero no pueden impedirnos disfrutar del camino que tenemos que hacer ahora.
XL. Supongo que no se le pasa por la cabeza que España no se clasifique para el próximo Mundial.
J.L. Lo que se me pasa es que tengo que dar respuesta al objetivo que tenemos, que es lograr el pase. Tenemos que ganarnos esa clasificación, no nos la van a regalar. Estamos en ello, pero estamos en un grupo donde está Italia y solo pasa uno.
XL. ¿Con qué se quedaría satisfecho de su paso por la selección? ¿Cuál es su máximo deseo?
J.L. Mi máximo deseo es desarrollar mi trabajo de la mejor manera posible, conseguir los mejores resultados y a corto plazo clasificar al equipo para Rusia.
XL. ¿Y a largo plazo?
J.L. En fútbol no existe el largo plazo. Solo quiero disfrutar de mi trabajo.
REPASO DE JUGADORES
«Yo respeto la decisión de Piqué de dejar la selección. Lo que me interesa de él es su compromiso cuando viene»
«A Vitolo le dimos la oportunidad y él nos ha devuelto esa confianza. Nos ha hecho creer que se merece lo que le está pasando»
«Diego Costa ha mejorado mucho en cuanto a su agresividad deportiva e intenta controlarse. Aunque no siempre lo consigue»
«Hay jugadores que merecen un trato especial. Pero no me costó mucho dejar a Casillas fuera. Consideré que tenía que hacerlo»
Te puede interesar
Zinedine Zidane: “Ser futbolista es muy fácil. Lo difícil es ser entrenador”