Quizá su cara no le suene, pero este catalán maneja uno de los deportes más populares del planeta. Al frente de Dorna, Ezpeleta controla el Mundial de MotoGP y casi todos las circuitos donde se compite sobre dos ruedas. Hablamos con él de motos, de negocios y hasta de política. Por Ana Tagarro

Es difícil que una moto compita en cualquier lugar del mundo sin que lo sepa Carmelo Ezpeleta. Como consejero delegado de Dorna, no solo tiene los derechos comerciales y de televisión del Campeonato del Mundo de Motociclismo, también los de las competiciones de supercross, superbikes, trial… En el mundo del motor, la única figura equivalente es Bernie Ecclestone -‘amo’, hasta hace poco, de la Fórmula 1- y, sin embargo, muy pocos conocen a este catalán (Barcelona, 1946) fuera de los circuitos. Se incorporó a Dorna en 1992, cuando esta empresa española se hizo con los derechos del Mundial y era propiedad de Banesto. Luego pasó a manos del equipo gestor que encabeza Ezpeleta y de varios grupos de inversión.

«Nos hemos asegurado de que en las carreras de motos haya batalla»

Solo el Mundial de MotoGP mueve 1200 millones de euros al año entre circuitos, equipos y Dorna, que factura unos 300 millones en acuerdos comerciales, de retransmisión y de merchandising. Si se le pregunta a él por la actividad de Dorna, la respuesta es sencilla: «Hacemos carreras y las enseñamos por televisión. Y lo hacemos bien». De entrada parece que la entrevista va a ser lacónica, pero no, en absoluto. La prensa italiana que critica su férreo control de la competición lo apoda ‘don Carmelo’ pero, al margen de valoraciones, lo cierto es que el ‘don’ le va como anillo al dedo.

XLSemanal. ¿No es usted muy poco conocido para ser el Ecclestone español?

Carmelo Ezpeleta. La verdad es que no me importa. Para el negocio, igual es mejor que me conozcan, pero para mí sería mejor que no me conociesen.

XL. Pues aquí estamos para que lo conozcan. Empecemos por el principio. ¿Cómo empezó lo suyo con el motor?

C.E. Con 6 años. Entonces, la Fórmula 1 se hacía en la Diagonal. Corrían Fangio y el príncipe Bira… Mi padre me llevó y me pareció espectacular. Empecé a darle la tabarra para ir a todas las carreras.

personajes, carmelo ezpeleta, motogp, xlsemanal (1)

Ezpeleta corrió varias carreras de motos, pero lo suyo era sobre todo el automovilismo. «Yo era mucho más bueno en coches que en motos, porque la moto es más difícil», admite

XL. Y pronto empezó usted a correr…

C.E. Me gustaba mucho todo el deporte. Con 17 años empecé a jugar a cesta punta. Pero enseguida me compré una moto. Mi padre no me dejaba porque decía que eran muy peligrosas, pero yo daba clases particulares y me pareció que con lo que ganaba me podía comprar una moto. Di una paga y una señal y el resto, a plazos, pero como había que firmar letras y yo era menor de edad tenía que avalarlas mi padre, que me dijo que de ninguna manera. Y yo, para convencerlo, pensé. «Tengo que enseñarle la moto, porque como es ingeniero, si la ve, le gustará y firmará». Pero mi padre se negaba a mirar la moto. Así que dije. «Se la subo a casa».

XL. ¿Subió la moto?

C.E. La puse derecha en el ascensor y la portera me chillaba, pero la subí. Entré en la casa y no se me ocurrió otra cosa -que ahora lo pienso y hay que ser animal- que arrancarla. Fui por el pasillo con ella haciendo humo y mi padre dijo. « Qué haces? Estás loco?». Pero cedió. «¡Mira, yo no firmo, que lo firme tu madre!». Y mi madre me lo firmó, claro. Con esa moto corrí varias carreras.

personajes, carmelo ezpeleta, motogp, xlsemanal (1)

XL. Su perseverancia quedó ya manifiesta. ¿Cuándo empezó a competir?

C.E. Competí en coches. Pero entonces solo había un circuito permanente en España. el Jarama. Había que venir a Madrid para entrenar. Se hablaba de construir uno en Cataluña, pero no se hacía. En ese momento gané una prueba en la que el premio era realizar un cursillo de Fórmula en Nogaró, un circuito en el sur de Francia. Y me di cuenta de que Nogaró era más sencillo -no como el Jarama, con boxes y torre de control…-. Cuando volvimos, le dije a unos amigos. « Por qué no hacemos un circuito cerca de Barcelona?».

«Para convencer a mi padre de que me dejase quedarme con la moto, la subí a casa y la arranqué en el pasillo. Hay que ser animal…»

XL. Lo suyo ya era organizar…

C.E. Pero no teníamos dinero ni de lejos. Se lo dije a un cuñado mío que tenía una urbanización en Calafat, Tarragona, y me dijo. «Si encuentras el dinero para hacer el circuito, yo te dejo un terreno». Yo tenía ya 26 años o así. Y dije. «Vamos a meternos en esto». Decidimos hacer cuentas en participación, con aficionados que quisieran implicarse, y me puse manos a la obra, dejé de estudiar Ingeniería, me reuní con todas las escuderías de Valencia, Aragón, Cataluña, Baleares… y conseguí 9 millones de pesetas. ¡De 25.000 en 25.000! Con eso nos pusimos a construir. Lo inauguramos en septiembre del año 74.

XL. Buena escuela para los negocios…

C.E. Mucho. el patrocinio, las marcas, las escuderías… Y no perdíamos dinero porque no teníamos dinero para perder.

XL. Por eso lo llamaron del Jarama.

C.E. En principio, para ser asesor. El Jarama era una multinacional, pero perdían más dinero del que querían perder. Me llamaron en marzo de 1978 como asesor y en mayo ya era el director. Estuve en el Jarama 10 años fantásticos.

XL. Y se convirtió en una autoridad.

C.E. Bueno, haber corrido en coche y en moto, haber competido en cesta… entender la mentalidad del deportista es muy importante.

«Con 26 años me puse a construir el primer circuito en Cataluña. Conseguí 9 millones de pesetas, de 25.000 en 25.000 de los aficionados»

XL. Y entender la mentalidad de las empresas imagino que también…

C.E. Eso es más fácil. Lo importante es ponerte en la mente del deportista, que sepa que lo aprecias. Tú no puedes decirle a un deportista. «Como llevo en esto 40 años, yo ya sé…», porque yo no llevo las motos de ahora y ellos son cada vez más buenos. Si acaso, les tienes que comentar lo que puedes hacer, porque los recursos son siempre limitados.

XL. Esa habilidad para la gestión es la que lo acaba llevando a Dorna…

C.E. Bueno, en medio, en 1987, me llaman de Barcelona para construir el circuito de Cataluña.

XL. Y lo hace y dirige Montmeló hasta que la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) saca a concurso los derechos para televisión del mundial en 1990.

C.E. Sí, yo me presenté con un italiano y había más grupos, estaba Ecclestone… Fuimos todos, pero ganó Dorna. Y todos nos quedamos. «¿Quién es Dorna?».

XL. Dorna era una empresa que gestionaba derechos de futbolistas y poseía los derechos de retransmisión de la Liga Española. ¿Por qué ganó Dorna si no tenía ninguna experiencia en el mundo del motor?

C.E. Hicieron la mejor oferta. Yo no sabía quiénes eran, la verdad, pero me dije. «Vamos a hablar con ellos». Vine a Madrid a verlos y me di cuenta de que no tenían ni idea. Sabían retransmitir televisión, pero de motos… nada.

XL. ¿Y se metieron en las motos así?

C.E. Dorna estaba en expansión porque Banesto acababa de comprar el 50 por ciento. Y me preguntaron. «Oiga, ¿usted esto cómo lo haría?». Y a mí se me planteó una disquisición, dudé si contarles algo, pero pensé. «Como director del circuito de Cataluña, más vale llevarse bien con ellos». Así que les conté un par de cosas. Al cabo de un mes me pidieron que me incorporara.

XL. Y se vino a Dorna y su primer ‘trabajito’ fue convencer a Ecclestone de que nos les sabotease el negocio…

C.E. Ecclestone es un tío muy listo. Al presentarse como candidato a llevarse los derechos de televisión de la FIM, -sabiendo que las relaciones entre la FIM y los directores de los equipos, que están asociados en la IRTA, no eran buenas- se fue también al IRTA y les compró sus derechos. Así que había dos contratos de la FIM. uno con los equipos, que llevaba Ecclestone, y otro con nosotros, por la televisión. Una cosa no podía hacerse sin la otra. La primera aparición de Dorna en 1991 en Jerez fue un caos. Todo el mundo se ponía a favor de Ecclestone.

XL. ¿Y cómo se convence al personal?

C.E. Tuvimos un poco de suerte. El gran premio de Yugoslavia se canceló por la guerra. Entonces pedimos a la FIM que nos dejase hacer en el Jarama un gran premio en sustitución. Lo organizó Dorna. Y lo hicimos muy bien. Los corredores estaban contentos. Para la prensa hicimos una carpa con aire acondicionado estupenda. Y ya les pareció que éramos menos malos.

VALENCIA, SPAIN - 2016/11/16: Wheelie of#93 MARC MARQUEZ (SPANISH) REPSOL HONDA TEAM HONDA during Valencia MotoGP Official Test day 2 at Circuit Ricardo Tormo, Valencia. (Photo by José Bretón/Pacific Press/LightRocket via Getty Images)

XL. A Ecclestone no lo convenció con el aire acondicionado…

C.E. No. Eso fue en junio. Todo el verano de 1991 estuve con Ecclestone, al que conocía ya, claro. «Mira, Bernie, tú tienes esto y yo tengo esto. Si nos ponemos los dos a estirar del muñeco, será un lío. Va a haber pelea pelea. Tú eres fuerte económicamente, pero Dorna tiene a Banesto detrás. Intentemos juntarnos». Y lo vimos claro rápido. Pero había que convencer a los partners de cada uno, que eran enemigos irreconciliables: la FIM y la IRTA. Estuvimos yendo y viniendo hasta diciembre.

XL. Tengo que preguntarle por la parte oscura del negocio. El año pasado, el Tribunal Supremo condenó a su empresa a pagar 25 millones de euros por una compraventa de acciones irregular para evitar pagar impuestos.

C.E. Nosotros seguimos recurriendo eso. Nunca hemos escondido nada de lo que Dorna ha ganado. Lo pusimos dentro de un parágrafo determinado que era el que nos aconsejaban todos los asesores internacionales que llevaban eso. Luego, el Ministerio de Hacienda entendió que eso era una simulación, cosa que yo sostengo que no es verdad. Porque el que tenía que simular soy yo y de eso no entiendo nada. Yo lo que digo es. acepto totalmente la ley, no faltaría más. Acepto las multas que nos pongan y las pagamos. Pero no estoy de acuerdo con la valoración de que yo simulé. Pagamos la multa y seguimos recurriendo porque-yo-nunca-he-simulado-nada. Y no tengo inconveniente en explicarlo.

XL. No vamos a detallar la contabilidad de Dorna. Pero en el mundo de los deportes se maneja mucho dinero y hasta la propia Administración hace la vista gorda…

C.E. Nosotros no es que estemos controlados. Estamos controladísimos. Tengo a gala haber declarado siempre todo lo que he ganado y tengo todo mi dinero en España.

«Pagamos la multa a Hacienda, los 25 millones, pero seguimos recurriendo por la valoración de que hubo una ‘simulación’. Yo no he simulado nada»

XL. Pues hasta se publicó que pedían prisión para usted.

C.E. Eso es lo que pasa con los impactos de la prensa. Hace justo un año me fui a Argentina, a la carrera allí, y cuando llegué me encontré con que en España había unos titulares que decían que un señor de una asociación que se llama Manos Limpias pedía prisión para mí. No era por lo de Hacienda. Era por un pleito que teníamos con un señor que nos vino a hacer chantaje. Pero hoy yo estoy aquí sentado. Y no quiero saber dónde está ese señor ahora…

XL. Dorna ha apostado por una retransmisión espectacular de las carreras. un centenar de cámaras, alta tecnología… ¿Qué hace que las motos sean tan atractivas para la tele?

C.E. Básicamente, las motos y los circuitos. Es mucho más fácil que las motos se adelanten que los coches. Segundo, la reglamentación técnica. nos hemos asegurado de que no haya grandes diferencias entre los peores y los mejores, lo que te da más batalla. Y tercero, tener unas imágenes bestiales.

XL. Y otro factor, si me permite -y sé que han mejorado mucho la seguridad de los circuitos-, es la experiencia de ver a alguien que se juega la vida…

C.E. Es un valor añadido, pero no es definitivo. Los espectadores no quieren ver que el piloto se caiga, quieren ver que el piloto logre no caerse.

SEPANG, MALAYSIA OCTOBER 29: Maverick Vinales of Team Suzuki Ecstar in action during saturday's free practice session of the Malaysian Motorcycle Grand Prix held on October 29, 2016, at Sepang International Circuit in Sepang, Malaysia. (Photo by Hazrin Yeob Men Shah/Icon Sportswire via Getty Images)

XL. ¿Hoy hay que ser carismático, además de buen piloto, para llegar a MotoGP?

C.E. No, no. Cuando apareció Mick Doohan, el ídolo mundial, la pregunta era. qué haréis cuando se vaya Doohan? Y no era nada simpático, por cierto. Acabó él y apareció Valentino. Y ahora todos me preguntan qué haremos cuando se vaya Valentino. No haremos nada. Yo busco pilotos, no shows. Con Márquez o Lorenzo, que no son tan carismáticos, el mundial ha seguido subiendo.

XL. ¿Apostaría quién va a ganar este año?

C.E. No. Tengo mi idea, pero no debo decirlo. Quiero mantener la relación con los pilotos por encima de todo.

XL. ¿Y usted cuánto tiempo piensa seguir al frente del mundial?

C.E. Lo que Dios quiera.

XL. ¿No está harto de viajar a sus 70 años?

C.E. No. Yo voy a todos los campeonatos. No me cansa. Me hace gracia cuando los futbolistas que tienen que ir a jugar a su país con su selección vuelven y dicen que están muy cansados. Yo viajo en business y me imagino que ellos también. Mañana subo a un avión, me dormiré y, si no puedo dormir, leeré un libro. Y cuando llegue me pondré a trabajar. Y si tienes jet lag, te aguantas. Y ellos, con 25 o 26 años… cansados?

XL. Hablando de futbolistas, usted es muy fan del Barcelona y de Guardiola…

C.E. Del Barça, sí, pero de Guardiola ya no.

XL. ¿Qué pasó?

C.E. No me gustó mucho su actuación cuando se fue. Por cómo lo hizo, porque empiezas a creerte que eres algo y luego fuera no ha hecho nada.

XL. ¿Y con Luis Enrique está contento?

C.E. No, nada.

XL. ¿Y por qué? ¿No me diga que se ha hecho del Madrid?

C.E. No, no, soy más del Barça que nunca, pero no hace falta ir por la vida montando esas broncas.

XL. ¿A usted le gustaría dirigir el Barça?

C.E. En absoluto. Pero te diré algo. el Barça lo están dirigiendo unos sectores -y no me refiero a la directiva- con los que no estoy de acuerdo. No creo que el Barça deba hacer lo que está haciendo.

XL. Política?

C.E. Sí.

«Estoy absolutamente en contra del independentismo. Pero desde Madrid hemos convertido a muchos al independentismo»

XL. ¿Hablamos de política? ¿Como catalán afincado en Madrid, está usted a favor o en contra del independentismo?

C.E. Estoy absolutamente en contra del independentismo. Pero pienso que a ese movimiento que ha ido creciendo en Cataluña en los últimos años -siendo mayoritariamente culpa de los que lo han generado desde allí- desde aquí se le ha dado un tratamiento que no es el correcto.

XL. ¿Estamos a tiempo de rectificar?

C.E. Espero que sí, pero es muy difícil.

XL. Lo dice un experto negociador…

C.E. No me gustaría ser el que llevara esa negociación, porque es mucho más difícil que cualquier otra.

XL. ¿Habrá referéndum entonces?

C.E. Yo creo que no, en absoluto. Pero a Cataluña, que tiene su idiosincrasia diferente, no se le ha prestado la atención que merecía. Los que se quieren ir son una parte muy pequeña, pero al resto de la gente que no quería le hemos dado tantas razones desde aquí que la hemos convertido al independentismo.

XL. ¿Y qué había que darles?

C.E. Por ejemplo, yo no entiendo muy bien por qué Barcelona y Valencia, que son la segunda y la tercera ciudad de España, no están comunicadas entre sí por AVE.

XL. Pero, entonces, con los 4000 millones de euros para infraestructuras que les ha prometido Rajoy se arreglará…

C.E. Eso se tenía que haber hecho mucho antes. Ahora son más factores.

XL. ¿Tampoco servirá el dinero?

C.E. Bueno, a algunos les servirá. Dirán. «Ara ens fan cas, ara ens fan cas…» (‘Ahora nos hacen caso’).

XL. Lo veo preocupado.

C.E. Sí, y me alegro de hablar de ello, porque yo creo que hay mucha más gente que piensa como yo, pero que no lo dice. Y creo que hay gente que no ve las cosas, que les dices. «Oye, que con el independentismo el Barça va a tener que jugar con el Lleida, que ya no jugará en España». Y te dicen que no, que eso no va a ocurrir, que al fútbol no le afectará. Como si uno pudiese divorciarse y decir: «Oye, que te dejo, pero que voy a seguir viviendo en casa». No sé qué piensan.


HOMBRE DE ACCIÓN

Algo de vasco queda

personajes, carmelo ezpeleta, motogp, xlsemanal (4)

«Mi apellido es vasco, pero el último Ezpeleta salió del País Vasco como en el 1500. Con la cesta punta no empecé por eso, sino porque jugaba mi amigo José María Mirapeix. Ganó el Campeonato de España con 16 años, salió en todos los periódicos y empecé a ir con él al frontón. Fui del equipo de Cataluña y ganamos varios campeonatos de España. No era tan bueno como ellos, pero llegué a un nivel aceptable».

Con las manos al volante

CARMELO_EZPELETA_006

A los 21 años se compró su primer coche para competir. En su despacho cuelga esta foto en la que aparece él en una carrera. Ezpeleta desempeñó un
papel determinante para que Carlos Sainz ganase el Mundial de Rallies. Fue él quien lo fichó para Ford y se ocupó de que, por primera vez, un piloto español participase en un mundial.

Familia del motor

personajes, carmelo ezpeleta, motogp, xlsemanal (1)

Ezpeleta se casó con una madrileña en 1984, cuando dirigía el circuito del Jarama. Tienen dos hijos, ambos integrados en Dorna.

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos