Bruce Springsteen publicó su primer disco en solitario en 1973. Tenía 23 años. Ahora casi con 70 hace un repaso de su vida en una íntima entrevista en el camerino de su último espectáculo en Broadway. Por Nick Rufford / Fotos: Getty Images y Cordon Press
Algunos de sus mejores amigos han fallecido en los últimos años, como dos miembros de la E Street Band: Clarence Clemons, el saxofonista, y Danny Federici, el acordeonista. Bruce suspira y explica que piensa en ellos todos los días. «Los fantasmas viven entre nosotros. Nunca terminan de dejarnos, lo que también resulta bonito. Me gusta apelar a los espíritus de mi padre y de Clarence, de mis amigos y familiares, es algo que todas las noches hago en el escenario».
Suele acudir a la iglesia católica que hay en Freehold, la misma en la que ofició como monaguillo. Sorprendente, pues Springsteen se ha pasado años enteros despotricando contra su formación católica. El severo trato dispensado por las monjas de la escuela de primaria Saint Rose of Lima, también en la Freehold donde se crio, está en el origen del desasosiego vital que lo ha acompañado hasta hoy.
«Con los años, te vuelves más espiritual. En parte porque estás más cerca del otro mundo… sigo sintiéndome atraído por la religión católica»
«Con los años te vas volviendo más espiritual -explica-. En parte porque estás más cerca del otro mundo, supongo. Hace mucho que el dogma religioso no me interesa; desde que era un chaval. Pero ocho años de formación en el catolicismo son muchos años; siguen pesando. Sigo sintiéndome atraído por la religión católica. Suelo visitar la pequeña iglesia de siempre, no sabría decir si por una cuestión religiosa o por pura nostalgia. Lo que está claro es que continúo llevando la huella del catolicismo en mi interior».
¿Se confiesa con regularidad? «No -responde con una risa-. Hace mucho que no me confieso».
Springsteen ha tenido que vérselas con episodios de depresión y también con una fuerte tendinitis provocada por el guitarreo incesante durante décadas; le operaron de la garganta, «lo cual me tuvo de los nervios»; fue intervenido de una hernia cervical que estaba dejando la mitad de su cuerpo insensible. «Hemos llegado a la edad en que la vida deja de brindarte cosas; ahora te las arrebata».
Es otra de las razones por las que está empeñado en seguir dándolo todo. «Y en seguir respirando», bromea. Hace ejercicio físico, aunque no tanto como antes. «A mis años, ya no tienes que hacer tantas cosas para estar en forma. Salgo a pasear dos o tres veces por semana… Sigo levantando pesas, pero de forma muy moderada, tres o cuatro veces por semana, en series cortas. Es todo lo que ahora necesito. También vigilo lo que como; no puedes alimentarte de cualquier manera. Por la mañana desayuno unos cereales y algo de fruta, almuerzo un chili vegetariano o un plato parecido; ceno con moderación». ¿Se ha hecho vegetariano? «No, no, nada de eso -responde-. Simplemente como cosas sencillas, eso es todo».
En los sesenta tocó con tres bandas y adquirió el apodo de The Boss, por exigir el pago tras cada concierto y repartirlo entre sus colegas.
El Boss subraya que hay otros músicos mayores que él que siguen en la brecha: «A Mick Jagger le va muy bien, y tiene 75 años -recuerda-. Paul McCartney tiene 76 y también continúa en activo. Chuck Berry y BB King siguieron tocando con 80 años cumplidos. Cuando canté junto con Pete Seeger, el hombre tenía 90». Y su familia es longeva, agrega. «Me queda cuerda para rato -asegura-. Tengo curiosidad por saber hasta dónde me llevará esta vida dedicada a la música. Me hubiera gustado ver a Elvis vivito y coleando con 70 años, reinventándose y redefiniendo su talento, disfrutar de Jimi Hendrix en la senectud… Seguro que seguiría haciendo maravillas con la guitarra eléctrica».
Si alguien espera que Bruce vaya a anunciar que lo deja para jubilarse de una vez, el cantante tiene preparada la respuesta: «He nacido para correr… Hay que seguir adelante».
¿Nos esperan otros diez años de rock and roll?
«Ya lo creo que sí. ¿Para qué detenerse ahora?».
Bruce Springsteen, confesiones en el camerino
Bruce Springsteen no piensa dar tregua. Es el único famoso que ha insultado a Trump sin que este le replique. Quizá porque muchos de sus fans son votantes del presidente.…
Te puede interesar
Loquillo; 40 años de rock’n’roll