Essex, Inglaterra (1947). Presido la Fundación Vicente Ferrer, que cumple 50 años. Desde su creación en Anandapur (India) hemos sacado de la pobreza extrema a más de tres millones de personas. Por Virginia Drake / VÃdeo y fotos: Javier Ocaña
XLSemanal. Era una joven periodista que en 1965 viajó a la India y tres años después conoció a Vicente Ferrer.
Anna Ferrer. SÃ, y entonces dejé mi profesión para seguirlo. Nos casamos en 1970. Yo tenÃa 23 años y él, 50.
XL. ¿Cómo se enamoró de un hombre que le doblaba la edad?
A.F. Al principio, de su trabajo, no de él; eso vino un poco más tarde (se rÃe). Para mà era muy grande pensar que podÃa hacer algo por erradicar la pobreza en el mundo. Trabajábamos solos y, por las noches, esa soledad nos hizo ver que estábamos hechos el uno para el otro.
XL. Cuenta que, pese a que tuvieron tres hijos, para él su obra era lo primero.
A.F. Y para mÃ. Hubo un tiempo en que me debatà entre la familia y el trabajo; no sé qué dirán mis hijos, pero la fundación es lo primero: es mi vida.
XL. ¿Nunca echó de menos su vida en Inglaterra ni se cansó de estar a la sombra de una personalidad tan fuerte?
A.F. No estaba a la sombra. Formamos un equipo en el que cada uno tenÃa su papel. Vicente no era una persona que quisiera ser el único lÃder; al contrario, querÃa hacer muchos lÃderes.
XL. La fundación no se limita a paliar las necesidades de quienes están al lÃmite de la supervivencia, sino que va más allá.
A.F. Nuestro proyecto ofrece formación, liderazgo, gestión, sanidad, ecologÃa, educación… Trabajamos en todos los ámbitos del desarrollo.
XL. ¿La sequÃa es cómplice de la pobreza?
A.F. SÃ, en Anandapur no llueve ni en la época de monzones. Hemos hecho miles de pozos.
A.F. Porque en la India hay más de 1200 millones de personas y era importante que cada familia fuera más pequeña para progresar. Hace 15 años, cada mujer en Anandapur tenÃa, de media, 15 embarazos. SobrevivÃa la mitad. Hoy tienen dos o tres hijos.
XL. ¿Cómo lo consiguieron?
A.F. Logrando que más de 40.000 mujeres aceptasen la ligadura de trompas.
XL. ¿Cuál es la esperanza de vida?
A.F. Cuando llegamos, era de 45 años; ahora, de 65. En otras zonas donde empezamos a trabajar sigue en 45.
XL. ¿Qué porcentaje de los recursos que obtienen en España llega a la India?
A.F. En la fundación, el 80 o el 85 por ciento va directamente a la India. Cada año, unos 2000 socios nos visitan y ven en qué empleamos su ayuda. Preferimos no enseñar la pobreza, sino el desarrollo que hemos conseguido.
Desayuno: ligereza matinal
«Un té y una manzana. Algún dÃa, también un yogur. No estoy acostumbrada a desayunar más cosas. Prefiero sentirme ligera para empezar a trabajar».
También te puede interesar…
8.500 niños mueren de hambre al dÃa, ¿de quién es la culpa?