Hugo Silva: «Solo escribo tuits graciosos. Hay que desconcertar al algoritmo con humor»

En 2005, su papel en ‘Los hombres de Paco’ lo catapultó a la categoría de ‘sex symbol’ nacional. Hugo Silva siguió en la pequeña pantalla con el ‘Ministerio del Tiempo’ y ahora protagoniza la serie ‘Nasdrovia’. En la pantalla grande, en ‘Sordo’, da vida a un personaje de terrible destino. Por Virginia Drake / Fotografía Antón Goiri/ Estilismo: José Herrera

XLSemanal. Pero qué mal lo pasa usted en esta película…

Hugo Silva. Sí, soy un revolucionario con unos principios muy fuertes y totalmente inamovibles.

XL. A Vicente, un maqui que regresa a España tras la Guerra Civil, lo apresan tras una complicada voladura de un puente y lo torturan hasta el infinito para que delate a su compañero Anselmo.

H.S. Él es un personaje muy leal que no suelta prenda, le hagan las barbaridades que le hagan. El arma con la que hacían la revolución era precisamente el silencio. Sabían que en cualquier momento podían morir y lo aceptaban.

XL. ¿Cree que políticamente despertará susceptibilidades?

H.S. Creo que el filme no tiene un argumento político. Pero en esta época, en la que todo el mundo se enfada por cualquier cosa, puede que haya alguno que se ofenda por algo. Yo creo que la película no se posiciona políticamente en ningún momento, solo cuenta la locura de la guerra.

XL. La han definido como un «wéstern a la española».

H.S. Es que es un wéstern en su forma, lo cual la hace muy interesante estéticamente hablando; y también es un wéstern en su código, aunque el marco sea el de la posguerra española.

XL. ¿De qué suelen hablar los amigos cuando no hay mujeres presentes?

H.S. De todo un poco. Con mis amigos de toda la vida hablo mucho de la soledad y del mundo pareja, porque casi todos están separados o, de pronto, han encontrado a alguien. Como rondamos los 40, ya estamos un poco de ida y vuelta, en una edad de reubicarnos.

XL. ¿Y de política?

H.S. Con mis amigos más íntimos suelo hablar bastante de política, pero en un código muy de humor. Hacemos bromas de las constantes y continuas contradicciones de los políticos, de uno y otro signo.

XL. ¿No discuten?

H.S. No, no; cuando éramos más jóvenes, sí discutíamos, pero ahora intentamos huir de la confrontación y nos metemos mucho los unos con los otros. Nunca discutimos en serio, entre otras cosas porque somos amigos de la infancia y tenemos códigos parecidos.

«Solo escribo tuits graciosos. Hay que desconcertar al algoritmo con humor. Es nuestra mejor defensa»

XL. ¿Y cotillean?

H.S. Poco, la vida de los demás no nos interesa demasiado.

XL. ¿Les suelen dar las tantas de la noche hablando?

H.S. ¡Y de la mañana! Sin ir más lejos, estos tres que estamos aquí (Hugo, Aitor y Asier) nos liamos con una facilidad asombrosa; incluso, a veces, nos tememos porque sabemos que podemos acabar de día. Sobre todo si hace tiempo que no coincidimos los tres y de pronto salta la euforia.

XL. Un topicazo: ¿no se pasan horas hablando de fútbol?

H.S. De fútbol, muy poco; no soy nada seguidor, aunque me gustaba jugar a veces. Entre mis amigos hablamos muchísimo más de política y de sexo que de fútbol.

XL. ¿De sexo en general o en primera persona?

H.S. Las dos cosas [se ríe]. Nos contamos anécdotas, que es lo más divertido, y además aprendemos muchísimo escuchándolas. Creo que el sexo es un tema de conversación superimportante.

«Con los amigos hablamos mucho de la soledad y del mundo en pareja. Como rondamos los 40, estamos en edad de reubicarnos»

XL. ¿Comparten dietas?

H.S. Más que de dietas, hablamos de entrenadores personales, de deportes que practicamos. Yo, por ejemplo, voy a escalar y lo hago no solo como deporte, sino también como terapia porque hablo mucho con la persona que me acompaña. También me gusta mucho remar aquí en Madrid y hacer surf en Cádiz.

XL. ¿Le gusta comunicarse en las redes?

H.S. Cuando escribo tuits, lo hago con mucho humor porque ya me han cansado las redes. Hay que desconcertar al algoritmo con sentido del humor. Es nuestra mejor defensa.

XL. ¿De qué no habla ni con sus amigos?

H.S. Yo hablo de todo, aunque secretos tiene todo el mundo y yo creo que es sano tener una parcela absolutamente tuya. Pero eso no significa que tenga temas tabú, con mis amigos hablo de lo que sea sin ningún problema.

Look: Camiseta Sandro Pantalón de Uniqlo

Aitor Luna: 'Los actores -salvo dos o tres- vivimos una situación penosa y muchas veces indigna'

Ha tenido una carrera con altibajos, como él mismo confiesa, y no tiene problema en hablar de las penurias de su profesión. Ahora, Aitor Luna, en la película 'Sordo', afronta…

"personajes"