David Leo, concursante de ‘Pasapalabra’: «Usé un programa informático»

Ha participado en seis concursos distintos. En ‘Pasapalabra’ estuvo 109 programas, hasta llevarse el bote. Acaba de publicar un poemario. Por Daniel Méndez

Concursantes, los grandes triunfadores de la televisión

1.866.000 euros

Este poeta malagueño, residente en Barcelona y nacido en 1988, se preparó concienzudamente. Estudió durante dos años, con ayuda de un programa informático, 2400 ‘roscos’ de Pasapalabra. Mereció la pena: en 2016 se llevó, tras 109 programas, un bote de 1.866.000 euros. Mucho más rentable que la poesía que cultiva con éxito. No en vano a los 17 años se convirtió en el ganador más joven del concurso Hiperión de poesía. Nueve meses sin lenguaje es el título de su último libro.

XLSemanal. El bote lo hizo famoso, pero llevaba años concursando.

David Leo. Ahora estoy pendiente de El tirón. Si entro, será mi séptimo concurso. Antes pasé por Avanti, Saber y ganar, Pasapalabra, Gran Slam, Cifras y letras.

XL. Un veterano.

D.L. Hay gente que echa de menos más inocencia en los concursos. Es como ver Roland Garros y que siempre gane Nadal. Nos paran por la calle como si fuéramos una élite salida de una escuela de samuráis.

XL. La erre de ‘ranzón’ le dio el bote.

D.L. Sí. Es gracioso, ya que rescató mi economía. Como poeta no ganaba mucho, pero no elegí una carrera pensando en hacerme rico.

XL. ¿Para eso estaban los concursos?

D.L. Yo soy muy juguetón. Pero no puedes contar con unos ingresos fijos. Entras con cero y todo lo que venga será un plus.

XL. ¿Ganar casi dos millones de euros te cambia la vida?

D.L. Hombre, un poquillo [se ríe]. Antes estaba angustiado porque no sabía de dónde iba a sacar los ingresos y ya no tengo esa preocupación. Espero que me dure toda la vida.

XL. Usted se preparó a conciencia.

D.L. Ahora, todos lo hacemos. Pero sí, estudié mucho. Para otros concursos que son de cultura general vas con lo puesto. Repasas la actualidad, pero poco más. En Pasapalabra, al tener el diccionario como materia prima, es inevitable recurrir a él. El lenguaje, además, es mi obsesión.

«Nos paran por la calle como si fuéramos una élite salida de una escuela de samuráis»

XL. Se marcó un mínimo de palabras para aprenderse al día.

D.L. Y usé un programa informático que me recomendó un contrincante. Muy generoso por su parte. Yo se lo he pasado a otros, junto con mis mazos de tarjetas. ¡Han ‘rulado’ como los apuntes del empollón de clase!

XL. ¿Y a los demás les ha ido tan bien?

D.L. Tanto que endurecieron las preguntas. Yo estudié los patrones de las cosas que más preguntaban. No las palabras, que son infinitas, pero sí los nombres propios: los montes más altos, pintores del Renacimiento, inventores… Hay temas que salen más.

XL. A pesar de la competición, hay buenas relaciones entre ustedes.

D.L. Puedes competir y ser amigo. ¡Hace tiempo acabamos en un karaoke en Barcelona! Manolo Romero y José Pinto se cantaron una de Manolo Escobar. Es mi último recuerdo de él, respiraba carisma y bondad.

Óscar Díaz, pluriconcursante: 'He dicho barbaridades de todos los colores'

Este veterano de los concursos, traductor de profesión, ha pasado por más de 200 entregas de 'Saber y ganar'. Entre muchos otros. Texto y foto: Daniel Méndez • Concursantes, los…

Te puede interesar

Cómo ganar el rosco de ‘Pasapalabra’: ellos lo consiguieron

"personajes"