Alberto Chicote: «Mi madre siempre dice que me gusta mucho eso de los dragones y las espadas»

Alberto Chicote ha participado en la macroencuesta literaria ‘La biblioteca perfecta’ de ‘XLSemanal’ y Zenda -con la colaboración de Endesa-. El Chef abre su biblioteca, nos habla de sus filias, sus fobias y de sus libros imprescindibles. Por Raquel Peláez /Foto y vídeo: Daniel Méndez

XL. ¿Sus primeras lecturas?

A.C. Cuando era un chaval, los libros de Los Cinco eran lo más. Recuerdo veranos leyendo en la terraza de casa sin parar. Luego, ya más mayor, empecé a leer todo lo que caía en mi mano de Tolkien. Mi madre siempre dice: «A ti te gusta mucho eso de los dragones y las espadas». Y recuerdo con mucho cariño la primera vez que leí el Quijote, que mi padre me vendió como un libro de aventuras muy divertido. Lo leí bajo ese prisma y me encantó.

XL. ¿El libro que más ha releído?

A.C. Con total seguridad, El hobbit. Desde el primer volumen que me regaló mi prima, que debía de tener yo unos doce años. He ido adquiriendo más ediciones y, cada vez que compro una, me lo leo de nuevo. Lo mismo El señor de los anillos. Tengo la fortuna de que se publiquen ediciones muy cuidadas y atractivas. También leo de vez en cuando los Episodios nacionales, salteados; y muchos libros de cocina. Me acompañan siempre.

XL. ¿Presta libros a amigos o conocidos?

A.C. Algunas veces, pero solo a personas muy cercanas, que sé que los van a cuidar y los van a devolver. Si no, prefiero regalar.

XL. ¿Cómo tiene organizada su biblioteca?

A.C. Antes, por géneros, pero durante el confinamiento lo cambié por orden alfabético de autores. A excepción de los libros de cocina, que ocupan su espacio aparte; y los cómics, libros de arte y de cine o fotografía, que también van por su lado. Estos últimos, por motivos de tamaño, necesitan su propio espacio.

XL. ¿Es de los que acaban un libro aunque no le guste?

A.C. Era, pero ya no. Ahora, cuando estoy leyendo algo que no despierta mi interés, empiezo a pensar que me estoy perdiendo otras cosas que me podrían gustar más. A veces le concedo otra oportunidad si creo que quien ‘falló’ fui yo, que no era el momento. Pero he vuelto a dejar el mismo libro más de una vez. Me pasó, por ejemplo, con El péndulo de Foucault, de Umberto Eco.

Mis 10 libros imprescindibles:

  1. Trafalgar. P. Galdós.
  2. La ciudad de los prodigios. E. Mendoza.
  3. El arte culinario moderno. H. Pellaprat.
  4. Elantris. Brandon Sanderson.
  5. Dune. F. Herbert.
  6. El práctico. Resumen mundial de cocina y pastelería. R. Rabasó y F. Aneiros.
  7. Alicia en el país de las maravillas.Lewis Carroll.
  8. El hobbit. J. R. R. Tolkien.
  9. El juego de Ender. Orson Scott Card.
  10. El principito. A. de Saint-Exupéry.

"personajes"