Alaska ha participado en la macroencuesta literaria ‘La biblioteca perfecta’ de ‘XLSemanal’ y Zenda -con la colaboración de Endesa-. La artista nos abre las puertas de su casa para enseñarnos su biblioteca y hablarnos de sus libros imprescindibles. Por D.M./Foto y vídeo: Daniel Méndez
«Si tuviera que elegir el libro que ha marcado mi vida sería Las meditaciones de Marco Aurelio porque es ese emperador filósofo que en realidad escribía un diario para sí mismo pero resulta que ahora se puede aplicar y te puede ayudar. También me interesa mucho la historia de las religiones a la que llegué en el año 1982, cuando estaba en Barcelona con Los Pegamoides, y por culpa del arte gótico. Tenía 18 años y fue entonces cuando decidí que solo quería leer libros de caballería e historia de las religiones. Por eso en mi biblioteca no está El Quijote. Tengo dos estanterías de libros de caballería, para mí son sagrados. ¿Cómo voy a regocijarme en la burla del caballero? ¡No!»
«La joya de mi biblioteca durante mucho tiempo fue la Enciclopedia británica, que me compré en un momento en que no tenía dinero y no sabía cómo iba a llegar a fin de mes, pero fue como una apuesta: tengo que poder pagarla. Hoy en día con Internet ya casi ni la consulto, es una pena. Las últimas joyas en entrar son dos ejemplares de Aldous Huxley, regalo de Mario en Londres. Una es Cielo e infierno y la otra Las puertas de la percepción».
«Si me preguntas por mi género favorito, puedo hablar de géneros por edades. Todavía puedo recordar lo que produjo en mí Enid Blyton o Stephen King. Porque, además, cada una de esas lecturas son cascadas. Empiezas por Stephen King y luego quieres la novela gótica inglesa, Drácula, Frankenstein… El género de terror fue un mundo que me aterrorizó y me acompañó durante muchos años. Pero ya he dejado atrás la novela y ahora me cuesta mucho. Estoy más en el ensayo: de antropología, de las religiones, de arqueología… »
«El orden de la biblioteca fue un punto curioso en la convivencia conyugal porque, claro, cada uno tiene su opinión. Lo hicimos géneros, pero es muy difícil porque hay cosas que no son puramente filosofía o botánica y pertenecen a ambos mundos. Mario, por ejemplo, decía: «¿Dónde pongo mi libro de Travolta haciendo aeróbic? ¿En deporte?». Pues no. Tenemos nuestra propia forma de organizarnos. Mario se matriculó en lo que antes se llamaba Biblioteconomía, para tener un criterio pero no pudo seguir con la carrera. A mí también me gustaría hacerla para poder seguir peleándonos en por qué y cómo debemos ordenar los libros».
Mis 1o libros imprescindibles:
- Meditaciones. Marco Aurelio.
- El rey Arturo y sus caballeros de la Tabla Redonda. Roger Lancelyn Green.
- Los enemigos del comercio. Antonio Escohotado.
- Historia general de las drogas. Antonio Escohotado.
- Diarios. Andy Warhol.
- La tercera ola. Alvin Toffler.
- It. Stephen King.
- Crónicas vampíricas. Anne Rice.
- Gay rock. Eduardo Haro Ibars.
- El teatro chino de Manolita Chen. Juan José Montijano Ruiz.
Te puede interesar
Alaska: «Todo el planeta se ha dado cuenta: la vida es hoy, el momento»