Manzaneda de Torío (León), 1953. Soy escritor y publico ‘Madrid’ (Ed. Destino), sobre la ciudad en la que vivo desde hace 50 años. Es una mezcla de vidas, datos, crónicas, historia… Un libro hecho a ojo. Por Virginia Drake / Fotografía: Javier Ocaña
XLSemanal. Mezcla la biografía de Madrid con la suya, con aromas galdosianos de fondo. Pero fastidia lo mucho que repite que Madrid es una ciudad vieja, cochambrosa, desbaratada, hecha de remiendos y pegotes…
Andrés Trapiello. ¡Jajaja! También digo que es una ciudad preciosa, bonita y simpática, que se destruye mucho porque la gente la cuida poco. Por eso hay tan poco de lo moro y de los Austria, del neoclásico y del barroco. Es una ciudad que, cuando sustituye, unas veces lo hace bien y otras mal.
XL. En Navidad, su libro se reeditó siete veces. ¿La clave?
A.T. Que nos encontró confinados. Nos han quitado un poco Madrid. Y, encima, la visión que quieren dar algunos de ella no es exacta. Estamos cansados de ‘Madridtirrias’ y de ‘Madridfobias’: es una ciudad acogedora, donde es muy difícil la vida, pero muy fácil vivir.
XL. ¿Y le dan caña por ser la capital?
A.T. Eso es un clásico. Desde la Constitución de Cádiz, Madrid es el objeto doble del deseo y de la crítica, la miran con codicia o envidia, porque la idea de lo que sea España pasa necesariamente por Madrid, y eso molesta. Siempre la han usado políticamente, unos y contra otros, pero ha criado callo con todo tipo de quejas y lo aguanta bien: es la ciudad que mejor se encoge de hombros de toda España.
XL. Veo que se siente muy madrileño.
A.T. No es que me sienta madrileño: lo soy. Y cuando estoy en Extremadura, soy extremeño; y cuando voy a León, soy leonés. Y en Nueva York soy neoyorquino; y en Venecia, veneciano.
XL. Cicerón decía: «Donde estoy bien, esa es mi patria».
A.T. Exacto, el hombre es lo que quiere sentir. El problema es cuando alguien dice que solo puede ser catalán, inglés o portugués. Por suerte, puedes ser muchas cosas sin que sean contrarias.
XL. Camisa vieja de la Movida madrileña, pero la tira por tierra generosamente.
A.T. Con el tiempo, los colores estridentes de la Movida me desagradan muchísimo. Me encantaría que hubiera dado una obra literaria o artística descomunal. Hubo pintores y fotógrafos que no fueron mejores que los que había antes o hubo después. Las películas de Almodóvar no me parecen mejores que las de Berlanga o las de tantos otros.
XL. Por cierto, fue un niño expulsado… de su casa, del seminario, del PCE…
A.T. ¡A todos nos han echado de los sitios! Pero no todos tienen los mecanismos para contarlo. A la gente le encanta contar su vida, y los escritores lo contamos casi todo.
Sueños realizados
«Mi desayuno son los sueños del día anterior. Y, como tengo muchos, con eso puedo tirar todo el día. Aparte, tomo té verde o café, fruta y un zumo».