Madrileña, 1988. Soy actriz y podéis verme en el Teatro María Guerrero, de Madrid, con ‘Atraco, paliza y muerte en Agbanäspach’. Protagonizo, además, en Movistar+, la serie ‘Dime quién soy’. Por Virginia Drake / Juan Leal

XLSemanal. Dime quién soy se estrenará muy pronto fuera de España.

Irene Escolar. Sí, la serie se estrena el 8 de marzo en Estados Unidos y en un montón de países de Europa. Estoy muy contenta porque es la primera vez que un trabajo mío llega tan lejos.

XL. ¡En Atraco, paliza y muerte… tiene monólogos en ruso!

I.E. Sí [ríe], lo aprendí para Dime quién soy, y ahora me ha venido muy bien. Mi personaje está muy alejado de mí e interpretarlo ha sido todo un reto.

XL. ¿Cómo vive cada noche la función con la mitad del aforo y los espectadores con la mascarilla puesta?

I.E. En el María Guerrero, con todas las medidas de seguridad, caben casi 400 personas. La función es muy explosiva, muy vibrante y divertida; sales cada noche con un chute de adrenalina. Se nota que hay mucha necesidad de desconectar, reír y pasárselo bien; hay mucha entrega y gratitud mutuas.

XL. ¿Tiene psicólogo de cabecera que la ayude a entrar y salir de los personajes que interpreta, a veces muy extremos?

I.E. Además de terapeuta, tengo a mi alrededor a mucha gente más inteligente que yo, de la que me empapo y que intento que me guíe y acompañe. Esto tiene mucho que ver con la capacidad de juego, y yo me planteo mi trabajo como un juego del que entras y sales. No soy nada sufridora en ese sentido.

XL. Pertenece a la sexta generación de actores Gutiérrez Caba y, con nueve años, debutó con una obra de Lorca. Eso es empezar por la puerta grande.

I.E. Era muy pequeña, pero tenía muchas ganas de estar ahí. En cuanto vieron la oportunidad de que pudiera compaginar el teatro con el colegio, me dieron el papel de hija de Mariana Pineda.

XL. Es la única nieta de Irene Gutiérrez Caba y ninguno de sus tíos abuelos –Emilio y Julia– tienen hijos, ¿es la niña mimada del clan?

I.E. Los dos han estado siempre muy pendientes de mí y me han enseñado muchas cosas. ¿Que si vamos a trabajar algún día juntos? ¡Quién sabe! Ojalá pudiéramos compartir un espacio los tres. Sería muy bonito, la verdad; aunque al final cada uno evoluciona para un lugar.

XL. Ha dicho: «Si yo fuera política, sentiría mucha vergüenza del poco apoyo que se da a la cultura».

I.E. Esa entrevista es de hace tiempo, ¿no? La pandemia ha cambiado todos los parámetros y ahora todos los sectores están sufriendo mucho. En este momento, lo importante es estar al pie del cañón para seguir contando historias y hacer feliz a la gente.

Desayuno: un fijo… con cambios

Irene Escolar: "En el teatro se nota que hay mucha necesidad de desconectar y reír" 1

 

«Un kiwi, un té negro y una tostada de nueces y pasas con un poco de aceite, a la que unas veces le pongo aguacate; otras, pavo; y otras, jamón».

 

 

 

Te puede interesar

Eva Llorach: «Sé de muchas actrices, y muy reconocidas, que quieren ser también ‘chicas Vermut'»

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos