Javier Sierra ha recorrido el Camino de Santiago varias veces, siempre observando los misteriosos símbolos que lo acompañan como magos o extrañas luces o estrellas. Por Fátima Uribarri / Fotografía: Carlos Luján

Javier Sierra lo ha recorrido seis o siete veces por tramos, todas andando. Los primeros Caminos los hizo solo. Siempre va fijándose en los símbolos y en los misterios y leyendas que lo atraviesan.

XLSemanal. ¿Es una experiencia espiritual?

Javier Sierra. Sí lo es. En mis primeros Caminos no existía la telefonía móvil, eras tú frente al mundo, sin salvavidas. Había mucho de introspección. Eso ha cambiado: el móvil ha matado al Camino. Le ha robado la esencia que tenía de enfrentarte a tu destino, a lo imponderable.

XL. Para usted es una ruta imprescindible.

J.S. Es una ruta de iniciación. Durante muchos siglos, para muchas personas, hacer el Camino de Santiago era su único momento de libertad, era cuando se alejaban de la vigilancia férrea de sus vecinos, del cura mirándote desde el púlpito y llamándote por tu nombre. Eso desaparecía y te fundías en una procesión con desconocidos donde podía pasar cualquier cosa y ahí te sentías libre.

XL. Usted seguro que caminaba fijándose en los símbolos.

J.S. Claro. Es un camino simbólico sujeto a muchas interpretaciones y una de ellas es la trascendente. Para mí, el Camino es una metáfora de la vida: arrancas en los Pirineos en plena expansión de la naturaleza y según vas avanzando te vas metiendo en Castilla, que es la parte dura, la que correspondería a la vejez del ser humano; y, una vez que llegas a Galicia, estás en el más allá. Empiezas en lo verde y terminas en lo verde.

XL. Dicen que el Camino está vinculado con Noé.

J.S. Escribí sobre eso en El ángel perdido. Noia, Noja… hay muchas poblaciones vinculadas etimológicamente con la palabra Noé. También hay otro vínculo etimológico en muchas poblaciones con la palabra ‘estrella’ desde Estella, en Navarra, a Astorga, en León, y Compostela (‘campo de la estrella’). Y hay una tercera clave etimológica que es la de la oca.

XL. ¿Noé estuvo allí?

J.S. No lo creo, pero sí que lo creyeron en algún momento. Hay una montaña junto a Noia que es el monte Aro, que se parece etimológicamente al monte Ararat, en Turquía, y esa simbología y nomenclatura es deliberada.

XL. ¿Y el apóstol Santiago?

J.S. Es muy improbable que Santiago apóstol de Jesús haya viajado a la Hispania de los romanos, no hay ningún dato anterior a la aparición de la leyenda en el siglo IX que lo avale. Y, además, la leyenda es muy compleja porque se supone que vino, predicó, se le apareció la Virgen en el Pilar de Zaragoza y después se volvió a Palestina. Allí lo decapitan y sus restos vienen de manera casi mágica, en una barca de piedra, a Padrón. Es una simbología que buscaba cristianizar cultos paganos.

XL. Ha hablado de la oca. ¿Dónde está la oca en el Camino?

J.S. En los Montes de Oca, entre otros lugares, y está representada en un montón de iglesias. Y en muchas marcas de cantero, es como un tridente. En Puente la Reina hay un Cristo crucificado no sobre una cruz, sino sobre una pata de oca. La oca siempre se ha considerado un ave mítica vinculada a la sabiduría.

«Es la gran ruta de iniciación. Durante siglos, para muchas personas, hacer el Camino de Santiago era su único momento de libertad»

XL. Hay figuras extrañas en capiteles, lápidas…

J.S. Hay símbolos de todo tipo. En la iglesia de Eunate, que es una iglesia octogonal muy particular, hay un capitel en la puerta que si lo miras del derecho parece un carnero, pero si te pones de espaldas al capitel, abres las piernas, agachas la cabeza y lo miras por el arco de las piernas tiene forma de diablo. Y luego hay milagros a fecha fija, que es lo que más me fascina del Camino.

XL. ¿Milagros a fecha fija?

J.S. Por ejemplo, en San Juan de Ortega, en Burgos, hay un capitel que refleja la escena de la Anunciación y solo se ilumina en los días del equinoccio. Hay que ir a verlo el 21 de marzo: ese día, un rayo de luz impacta sobre el capitel. Para los antiguos era un milagro que representaba el momento de la fecundación milagrosa de María porque nueve meses después es la Navidad y, por lo tanto, el rayo divino representaba la fecundación de la Virgen.

XL. ¿Hay más cosas curiosas?

J.S. En las vidrieras de la catedral de León está representado Simón el Mago, justo detrás del altar mayor. Es un personaje que aparece de pasada en los Evangelios y era alguien capaz de hacer los mismos milagros que Jesucristo, caminaba sobre las aguas, resucitaba a los muertos… era la competencia de Jesús, pero era un taumaturgo un poco diabólico, como una especie de Anticristo. Nadie sabe qué hace en la catedral de León, es la única representación en toda la cristiandad de Simón el Mago. Y hay otro personaje asociado al Camino que es Nicolas Flamel. En Harry Potter, explica J. K. Rowling que la piedra filosofal la crea Nicolas Flamel y se trata de una leyenda europea de verdad. Yo lo menciono en mi libro La ruta prohibida. Se supone que este hombre se encontró en el Camino de Santiago con la piedra filosofal. Esa leyenda corrió por Europa a partir del siglo XIV e hizo que vinieran muchísimos peregrinos en busca de la piedra filosofal.

XL. También hay simbología estelar.

J.S. Claro, durante la Edad Media los peregrinos para no perderse iniciaban su camino antes de amanecer siguiendo la trayectoria de la Vía Láctea que traza una línea este-oeste sobre la península Ibérica: siguiéndola hacia el este llegas a Compostela. Era una forma antigua de orientación, ahora tienes flechas amarillas. Y está muy vinculado al descubrimiento de la tumba del apóstol en Santiago. según la leyenda, el obispo Pelagio ve una estrella que ilumina el lugar donde está enterrado el apóstol. Por eso sobre el arca de los restos del apóstol hay una estrella.

Te puede interesar

Dolores Redondo: «El Camino es una cura maravillosa. Escuchas lo que te duele emocionalmente»

Javier Solana: «El Camino no es mal sitio para confinarse; andando y al aire libre»

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos