Es el coleccionista más importante del mundo del arte digital y NFT, con más de 400 obras. Algunos de los artistas digitales más importantes como Beeple, PAK o Refik Anadol son las personas con las que más se comunica… y le han hecho rico. Por María de la Peña Fdez.-Nespral / Foto: Handout
• Urvanity, del Surrealismo pop al NFT pasando por el ‘street art’
Este matemático y economista por la Universidad de Columbia, con nacionalidad española y estadounidense, lleva desde 2016 invirtiendo en el mundo del blockchain y desde 2020 en los NFT del arte.
XLSemanal. Usted es un gran inversor de los NFT del arte, pero empezó comprando tierra virtual.
Pablo Rodríguez-Fraile. Me fue bien desde un principio comprando tierra virtual en el mundo del metaverso. Vi que no era una moda, sino un avance tecnológico que había llegado para quedarse.
XL. ¿Cómo pasa de trabajar en la oficina de un fondo de inversión a comprar tierra virtual?
P.R.-F. Porque nos estamos trasladando a un mundo digital donde a mucha gente le importa más el traje de un personaje de un videojuego que los zapatos que lleva.
XL. ¿Cuándo se abrió usted una cuenta en criptomonedas?
P.R.-F. En 2017. Se trata de mandar tu dinero a una plataforma que es una oficina de cambio, por ejemplo, Coinbase, y ahí cambias tus euros o dólares. Una vez cambiados, te los llevas a cuentas personales del blockchain en tus diferentes criptomonedas, bitcoin, ethereum…
XL. ¿Qué porcentaje mantiene de su patrimonio en euros o dólares?
P.R.-F. Ahora mismo, casi la totalidad está en criptomonedas y es un capital bastante importante.
XL. ¿No le da miedo que baje el valor de esas divisas?
P.R.-F. Ya está bajando, pero yo tengo una visión a largo plazo. Como inversor estoy tranquilo; mucho más que si tuviera mi dinero en el mercado tradicional.
XL. ¿Confía más en la tecnología blockchain entonces?
P.R.-F. Tengo mi capital mucho mejor estructurado en el blockchain que con acciones de un banco o una telefónica… Por primera vez en la historia hemos retomado el control de nuestras finanzas y de nuestras inversiones. Duermo muy bien por las noches.
XL. ¿Los que tenemos nuestro dinero en la banca tradicional deberíamos estar preocupados?
P.R.-F. Yo diría que deberían estar atentos. Vienen tecnologías que no solo van a cambiar, sino que ya han cambiado, como funciona todo el mundo financiero.
XL. Además de ser el mayor coleccionista de los artistas digitales más importantes, presume de ser su consultor.
P.R.-F. Estoy mucho más interesado en acompañar a los creadores en esta carrera y ser parte de la historia de este movimiento que en vender únicamente.
XL. Pero, como primer coleccionista de los artistas más punteros, Beeple y PAK, también ha ganado mucho dinero.
P.R.-F. Sí, he hecho operaciones muy buenas, pero me considero un patrón de arte digital.
XL. ¿Conoce personalmente a estos artistas digitales? ¿A Beeple o a PAK?
P.R.-F. Acabo de estar en casa de Beeple, en Carolina del Sur, viendo su nueva obra. Y con PAK hablo miles de horas, más que con mi mujer, pero no conozco quién está detrás y es parte del enigma que tiene lo digital.
XL. ¿Cree que los artistas no nativos digitales querrán sumarse al boom del arte digital?
P.R.-F. Ya lo han hecho. He hablado con Damien Hirst, que va a lanzar una obra de diez mil piezas en papel convertidas a NFT; y Takashi Murakami está creando una colección digital, al igual que Urs Fischer. Todos los artistas de primera están interesados, por supuesto.
XL. A las generaciones no tan jóvenes les costará entrar en el mundo del blockchain y los NFT. Requiere mucho conocimiento.
P.R.-F. Esa es precisamente una de las barreras que tenemos. Si no eres conocedor, no puedes operar en la mayoría de las plataformas. Hay que simplificar la experiencia del usuario.
XL. ¿Cuál sería su propuesta para hacerla más accesible?
P.R.-F. Estoy trabajando en una plataforma distinta a todo lo que hay ahora. Se llama Aorist. Va a ser el Sotheby’s o Christie’s del mundo digital.
Te puede interesar
¿En qué gastan estos nuevos millonarios sus ‘bitcoins’?