Falta de atención, impulsividad… Son varios los síntomas de TDAH y varían según la edad y el género del paciente, pero… ¿qué pasos debe tomar para manejar esta conducta en casa o en la escuela?

1. No sobrecargarlos. El exceso de trabajo es innecesario.

2. No distraerlos. Evite factores medioambientales que los distraigan.

3. Movimiento admitido. Legalice parte del movimiento que necesitan hacer. Facilite que en la clase sea el chico de los recados.

4. Más recreos. Fragmente los tiempos de trabajo a periodos de no más de 20 o 30 minutos con descansos de 5 o 10. No más.

5. Más autoestima. Necesitan ser valorados. Por eso responden muy bien a los refuerzos positivos.

6. Relojes a la vista. Los relojes los ayudan mucho: se desenvuelven mejor en estructuras fijas, sobre todo supervisados.

7. Detecte en qué destacan. Potencie las actividades en las que tengan éxito. Refuércelas.

8. Matice las críticas. Señale lo que hagan mal, pero reconozca también lo que hacen bien.

9. Una agenda, vital. Son muy desorganizados: tienden a olvidarlo todo o a copiar mal los deberes. Una agenda les viene muy bien.

10. No recuerdan el castigo. Además, las sanciones no suelen ser efectivas. Es mejor establecer metas a corto plazo, trabajar conducta a conducta.


También te pueden  interesar estos artículos sobre la hiperactividad…

Alumnos con TDAH: ¿qué pasa con ellos?

Salvados por el maestro

El poder oculto (y positivo) de los videojuegos

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos