Sentarse, ¿una aberración histórica?
Los cazadores y recolectores apenas se sentaban. Pasar mucho tiempo sentado es un invento reciente de la cultura sedentaria (la propia palabra ya lo di…
Los cazadores y recolectores apenas se sentaban. Pasar mucho tiempo sentado es un invento reciente de la cultura sedentaria (la propia palabra ya lo di…
La primera descripción de la alergia es de 1819. El médico inglés John Bostock buscó durante 15 años pacientes con problemas respiratorios primaverales…
El gluten, omnipresente en nuestra dieta, podría estar detrás de muchos trastornos neurológicos: desde las migrañas al autismo, el párkinson o la depre…
Cuando el párkinson se manifiesta, ya es demasiado tarde. La destrucción neuronal no tiene vuelta atrás. Los científicos buscan, precisamente, claves p…
La enfermedad que lleva el nombre del doctor que la investigó durante años, el médico alemán Alois Alzheimer, no es tan fácil de distinguir, se pueden …
ARENAS MOVEDIZAS
Francisco Luzón, a los pocos años de haber nacido en una aldea de Cuenca, emigró al País Vasco para, como la mayoría de los trasterrados, apañarse con …
Quienes sean excesivamente escrupulosos o tengan una salud de hierro deberían saltarse las siguientes páginas, pero solo ellos. Y no serán tantos, pues…
El doctor Allan Ropper es uno de los mayores especialistas del mundo en temas del cerebro. Entre sus pacientes se encuentran famosos como el actor Mich…
Un tercio de los enfermos de los hospitales son psicosomáticos, según un estudio. La neuróloga Suzanne O'Sullivan es una experta en la materia. Texto y…
Más de 3400 trabajadores de Médicos Sin Frontera luchan para frenar la peor epidemia de ébola de la historia. Conozca a los héroes silenciosos de la or…