Arturo Pérez-Reverte: «Yo soy un escritor accidental. Nunca quise ser escritor»
Para celebrar el Día del Libro charlamos -en colaboración con Ámbito Cultural– con Arturo Pérez-Reverte una conversación especial, abierta y personal sobre libros y bibliotecas. Foto: Daniel Méndez
Arturo Pérez-Reverte y los libros (vídeo completo de la entrevista)
Con motivo del Día del Libro Fernando Goitia, Jefe de Sección de 'XLSemanal' ha charlado con Arturo Pérez-Reverte sobre libros y bibliotecas. Foto: Daniel Méndez
Cada escritor lleva una biblioteca dentro. También cada lector. Así, por partida doble, le sucede a Arturo Pérez-Reverte, cazador de libros desde los tiempos en que vivía aventuras a bordo de álbumes de Tintín o novelas como Los tres mosqueteros, releída no sabe cuántas veces y con la que aún se emociona y se le moja el lagrimal. Para celebrar el próximo Día del libro, XLSemanal charló ayer con el académico y novelista junto a Fernando Goitia, Jefe de Sección de la revista y escritor novel (La Sacudida), sobre la importancia de las bibliotecas en la vida y la obra de un narrador. Capital, en el caso de Pérez-Reverte, como máquina del tiempo con la que lleva media vida alimentando nuevas obras, literatura que recrea otras épocas, otros mundos.
El punto de partida de la conversación versó acerca del trágico suceso ocurrido esta semana, el incendio de la Biblioteca de Ciudad del Cabo.
«Destruir libros significa destruir memoria. Cuando desaparecen le están cortando senderos a la humanidad. He visto arder libros, y es una gran desolación», afirmó Pérez-Reverte.
El escritor y académico rememoró uno de los días más tristes de su vida, el 25 de agosto de 1992. El día que se destruyó la biblioteca de Sarajevo. «En Sarajevo no solamente incendiaron la biblioteca: no querían que se apagara. Por eso tenían francotiradores. Fue uno de los días más tristes de mi vida como reportero. Vi más libros arder en los Balcanes; el enemigo quiere borrar la memoria. Se cree por error que la barbarie no es algo propio de la gente culta como Karadžić».
La charla continuó sobre los recuerdos de la infancia de Pérez-Reverte y los libros que marcaron su educación. El escritor rememoró cómo empezó a crear su propia biblioteca y cómo sigue intentando reconstruir su biblioteca buscando ediciones iguales de otros libros que tuvo y que se perdieron.