Tosar y Monzón son una de las parejas más sólidas de nuestro cine. Así lo avalan ‘Celda 211’ y ‘El Niño’. Actor y director se juntan de nuevo en un cambio radical de registro: ‘Yucatán’, una disparatada comedia musical de tramposos. Por Raquel Peláez / Fotos: Hervás & Archer
Todo un desafío en tiempos de corrección política y redes sociales. Es la excusa perfecta para someterlos a una gamberra sesión de fotos inspirada en los grandes clásicos del género (con comentarios del director, incluidos).
Bienvenidos a esta burbuja de entretenimiento donde todo está pensado para su diversión…». Así arranca el último viaje cinematográfico de Daniel Monzón, director de Celda 211 y El Niño, que ha vuelto a elegir como protagonista a su actor fetiche: Luis Tosar. Yucatán nos embarca en un crucero de lujo donde Tosar y Rodrigo de la Serna interpretan a un dúo de timadores de comedia clásica que rivalizan por dar el golpe perfecto. Espectáculo musical, aventuras, thriller y humor negro son los ingredientes de esta boat movie que llega a los cines el próximo 31 de agosto.
XLSemanal. Luis, ¿cómo ha conseguido convencer a un director para que le dé un papel cómico?
Luis Tosar. No he tenido que hacer mucho, la verdad [se ríe]. Daniel y yo nos conocemos muy bien y él lo tenía claro.
Daniel Monzón. Pero si Luis es divertidísimo. Yo me río mucho con él, y además canta y baila…
Luis Tosar: «Hoy en día no te puedes meter con nadie»
XL. Pero reconocerán que ese físico suyo es más de homicida que de rey de la comedia…
Monzón. Tenías que haberlo visto cuando presentamos ‘Celda 211’ en Venecia. Estábamos en un ‘vaporetto’ y empezó a improvisar una canción. Yo me moría de risa. Me lo imaginé haciendo una comedia, una de colegas tramposos. A veces me dan estos ‘flashes’ [se ríe].
Tosar. Eso no lo me lo habías contado [se ríe]. De todas formas, a mí las comedias no me hacen mucha gracia, en general. Alguna me han ofrecido, pero no soy un gran espectador de comedia. Solo me ha hecho gracia el diez por ciento de las que he visto.
XL. ¿Y qué tenían de especial?
Tosar. Que eran comedias clásicas o, directamente, muy chorras [se ríe]. Por ejemplo, Resacón en Las Vegas. Pero soy más de Granujas a todo ritmo. Algo que no sea solo una sucesión de chistes. Y, claro, si no me hace gracia cuando lo leo, no me gusta implicarme, por eso no he hecho mucha comedia.
XL. Hasta que llegó Daniel Monzón y…
Monzón. Porque ‘Yucatán’ es más que una concatenación de gags. Es una película de personajes que tienen su propia evolución, incluso dentro del disparate. Cuando mi coguionista Jorge Guerricaechevarría y yo nos embarcamos en un crucero para conocer ese universo, vimos cómo convivía gente de su padre y de su madre: una pareja de la tercera edad bailando boleros, un grupo de adolescentes en viaje de fin de curso con las hormonas desatadas, niños berreando, tíos orondos con ‘turbo paquets’ de leopardo en la piscina… Era terreno abonado para la comedia [se ríe].
XL. Y el drama, que en su película también hay mucha tragedia de fondo…
Monzón. Es que, como dicen, la comedia es tragedia más tiempo. En las circunstancias más difíciles de la vida, como en un funeral, siempre hay alguna risa. Además, creo que los géneros no tienen por qué ser puros. Al revés. Cuanto más contaminada de vida esté una película, más valiosa. ‘Yucatán’ tiene parte de comedia, musical, aventuras, drama, ‘thriller’…
Tosar. Incluso violencia… Que hay un montón de bofetones [se ríe]. A mí no hay cosa que más gracia me haga que un buen bofetón. O la escena que parodia La matanza de Texas…
Monzón. Es que en España el humor negro ha triunfado de toda la vida. Berlanga, Azcona… Está muy relacionado con la muerte y lo tétrico.
Daniel Monzón: «Las redes sociales las carga el diablo»
XL. ¿Y cómo creen que va a encajar el público ese humor en este momento?
Tosar. Espero que bien, porque parece que últimamente todo tiene que ser políticamente correcto y uno no se puede meter con nadie. A mí me pone nervioso esa comedia de hoy en día donde se utiliza un humor muy blanco. Me da pereza porque yo me crie en la generación de los ochenta, donde todo era muy punki. los contenidos, el tratamiento de las cosas… Ahora todo está depurado.
Monzón. Por eso, para esta película yo me quité el corsé. En el cine hay que ser honesto. No podemos pensar en si algo es vulgar o puede herir. La comedia debe plantearse desde una libertad total.
XL. Pero hacer humor hoy en día es casi de valientes…
Tosar. Porque parece que hemos perdido las ganas de reírnos. La gente admite menos las bromas porque hay mucho odio en las redes, mucha mala baba. Cuando entras en el terreno del humor y la rabia escrita y se te ocurre hacer un chiste un pelín arriesgado, tienes muchos boletos de que se lo tomen mal.
Monzón: «Un crucero es terreno para la comedia: adolescentes desatados, bebés berreando, tíos con ‘turbo paquet’ de leopardo…»
Monzón. Las redes sociales las carga el diablo. Yo nunca he tenido. Además, he visto a colegas meterse en líos tremendos, porque una cosa es hacer un chascarrillo en una comida y otra es escribirlo.
XL. ¿Por qué nos ofendemos tanto hoy?
Tosar. Yo creo que la gente, en realidad, no se ofende tan fácilmente. Ahora, enseguida sale alguien a defender a algún colectivo que ni siquiera ha protestado. ¿Qué es eso de «no te metas con no sé quién»? Yo decidiré con quién me meto. Por lo menos quiero tener la libertad de hacerlo y de cagarla yo.
Monzón. Hace poco Terry Gilliam, director de ‘El hombre que mató a Don Quijote’ y ex de Monty Python, dijo que antes eran muy celebradas las bromas al filo de la navaja y ahora debes ir con pies de plomo.
Tosar: «Trato de encontrar una comedia romántica que me guste, pero siempre hay un momento en el que hago: puaggggg»
XL. Incluso en la tele cada vez hay menos programas cómicos.
Tosar. También porque se ha tendido más hacia el espectáculo unipersonal, el de los monologuistas. El mundo del sketch y la elaboración un poco más estructurada de los gags ya no se llevan.
Monzón. José Mota quizá sea el único superviviente.
XL. Y, mientras, ¿siguen ustedes haciéndole ‘la cobra’ a las series?
Tosar. No sé si se lo hago yo o me lo hacen a mí [
se ríe]. Tampoco es que vea grandísimos esfuerzos para ofrecerme algo jugoso. Siempre me proponen cosas muy genéricas. Me llaman y me dicen: «¿Estarías dispuesto a venirte a la tele?». Y yo contesto: «¿A qué? ¿A presentar un informativo?» [se ríe]. Que me manden guiones, porque yo no suelo tomar decisiones sobre la nada.
Monzón. A mí también me han ofrecido algo, pero no ha cuajado. Me atrae la idea de una serie porque me permitiría desarrollar más los personajes.
Tosar. Yo no veo muchas series, soy incapaz de seguir el hilo de nada [se ríe]. Alguna vez he visto Shameless o CSI, pero episodios sueltos, no tengo intención de verlos ordenados [se ríe]. Luego hay culebrones como Juego de tronos que, directamente, no me gustan.
Monzón: «La comedia debe plantearse con libertad total, has de ser honesto. No puedes pensar si algo es vulgar o puede herir»
XL. Rechazó un papel en esa serie…
Tosar. Por una cuestión de temáticas. A mí, el mundo de las espadas y la brujería no me llama la atención.
XL. ¿Y qué va a ser lo siguiente que hagan juntos? ¿Una comedia romántica?
Tosar. Uf, eso ya me va a costar más.
Monzón. Habría que darle unas vueltas.
Tosar. Trato de encontrar una comedia romántica que me guste [en modo pensativo]… Es que siempre hay un momento en el que hago: puaggggg.
XL. Con una comedia musical es posible que los llamen para hacer un numerito en los Goya. ¿Saben ya lo que van a decir?
Tosar. Igual no estoy en España por esas fechas.
Monzón. Solucionado el problema [se ríe].
Tosar: «A los del cine nos tienen enfilados, pero nosotros no hacemos autopistas y luego nos rescatan con dinero público»
XL. Pero ¿qué pasa con esa gala que todo el mundo se escaquea?
Tosar. Hombre, entiendo que nadie quiera presentarla. Es una movida muy gorda.
Monzón. La gente está con el dedo en el gatillo de las redes sociales para criticarlo todo desde el minuto uno. Ha habido galas excesivamente criticadas y exponerte a semejante sangría… ¡ufff! [se ríe].
XL. Sí, también hay que ser muy valiente, como con el humor…
Tosar. Yo tengo una ventaja. Si se meten conmigo no me entero, no tengo redes.
XL. ¿No se lo cuentan luego sus amigos?
Tosar. Los tengo aleccionados. O están insultando a mi madre o no me cuentan nada. No tengo redes sociales para no enterarme de toda esa mierda.
XL. ¿Esperan recoger algún ‘cabezón’?
Tosar. Con una comedia es complicado.
Monzón. A nadie le amarga un dulce, pero el gran premio de la comedia es ver que el público disfruta. Es un género para alegrarles el día, cambiarles el humor.
Monzón: «Cuanto más contaminada de vida esté una película, más valiosa. En España el humor negro ha triunfado siempre, desde Berlanga»
XL. ¿Qué tal ven el panorama del cine con el cambio de Gobierno?
Tosar. Algo más de esperanzas hay, porque uno tiene la sensación de que se puede dialogar mejor. Hay más gente dentro del Gobierno a la que le gusta la cultura, empezando por el ministro, que es un hombre muy familiarizado con el arte y se ha declarado cinéfilo. De todas formas, en este sector siempre estamos un poco in albis. Aunque hay gobiernos que creemos más afines, no siempre están pendientes de nosotros. Tenemos que seguir buscándonos la vida.
XL. ¿Y qué tendría que pasar para que el cine español dejara de llorar sus penas?
Tosar. Es que siempre habrá algo que reivindicar porque sufre muchos vaivenes y mucho agravio comparativo con respecto al resto de las industrias. No estamos demasiado bien protegidos en el ámbito en el que nos movemos. Competimos contra majors muy poderosas y no siempre en igualdad de condiciones. No somos un sector muy afortunado. Por eso, para nosotros, cada logro es muy importante y, en ese sentido, seguramente siempre tendremos quejas. Como cualquier otro colectivo. No sé por qué se nos acusa de eso. Seguramente porque hacemos más ruido, porque somos más visibles, pero todos los colectivos profesionales están constantemente reivindicando algo. Todo el mundo tiene cosas que quiere mejorar.
XL. Pero cada vez se mojan menos los actores…
Tosar. Porque nos tienen muy enfilados. Montoro, por ejemplo, es un señor muy vengativo.
Monzón. Nosotros tenemos un altavoz aparentemente más llamativo con la ceremonia de los Goya, pero todos los colectivos reivindican constantemente. Hay un sentir popular con eso de que estamos todos subvencionados y debo decir que la industria del cine es, probablemente, de las que menos subvenciones recibe. Sin embargo, lo que aporta a través del IVA es más que lo que recibe.
Tosar. Nosotros no hemos construido una autopista y luego nos han tenido que rescatar con dinero público porque no servía para nada. Y estamos hablando de millones y millones de euros. Nosotros hacemos películas que salen rentables, unas más que otras, pero salen.
Estilismo: José Herrera
Maquillaje: Pedro Cedeño (Talents) para Chanel y GHD
Asistentes de estilismo: Samuel Sanz, Alberto López
Looks de portada: Frac completo: Emidio Tucci; camisas: Mirto; zapatos: Castellanísimo, bastones: El Corte Inglés; pajaritas: Mirto; sombrero Luis: Mariana Barturen; sombrero Daniel: Charo Iglesias
Luis Tosar y Daniel Mónzon, juntos en una comedia musical
Luis Tosar y Daniel Monzón, juntos de nuevo. Ahora en una comedia musical, 'Yucatán'. ¿Te sorprende? Pues espera a ver su 'paso a dos' en este posado exclusivo y la…
También te puede interesar este artículo…
Luis Tosar: “Si la gente roba, contémoslo en una película. ¡Están saqueando el país!”